

El magnate Elon Musk es conocido en el mundo entero y sus inversiones son diversas y hasta, a veces, excéntricas. Ahora, demostró su interés en invertir en Colombia pero presentó exigencias de antemano: una regulación más clara.
El negocio de baterías de Tesla podría desembarcar en Colombia pronto pero, antes de hacer la inversión, la compañía busca que se establezca un marco regulatorio que eche luz sobre algunos puntos.
La representante de la empresa aseguró que la tecnología está lista pero se debe contar con leyes acordes. En especial, buscan dejar en claro los puntos de la remuneración sobre este negocio.
Tesla podría desembarcar en Colombia con su negocio de baterías
Tesla, la compañía de Elon Musk, busca entrar al mercado colombiano pero, para hacerlo, tuvo una durísima exigencia. La empresa podría ingresar a Colombia con sus baterías para almacenar energía eléctrica.

Aun así, Sandra Barba, directora de regulación y nuevos negocios en Tesla para América Latina, habló en nombre de la compañía de Musk y exigió reglas claras sobre cómo se conectarán estas baterías al sistema eléctrico y cómo será la remuneración.
"Hay muchos retos, desafíos y oportunidades de incluir baterías en este país. Incluir baterías en el sistema de transmisión de Colombia es una señal muy clara y acertada", expresó, según recolectó El Tiempo.
Cuáles son las dificultades para que Tesla llegue a Colombia
El punto clave es poner en claro que tipo de remuneración podría aplicar Tesla para los servicios que ofrezcan sus baterías. Por ejemplo, puede ser por capacidad o por la venta de energía eléctrica y servicios auxiliares.

"Crear un mercado y una remuneración clara de cómo mi batería será pagada es un mensaje muy claro para el inversionista de poder poner baterías", dijo Barba en el marco del 8° Encuentro y Feria Renovables Latam. En ese sentido, insistió en construir un marco regulatorio más claro para el almacenamiento de energía.












