

La llegada de tiendas de bajo costo en Colombia ha revolucionado el panorama de compras en el país. Durante la crisis sanitaria, los colombianos optaron por cadenas como Tiendas D1, Ara y Dollarcity, buscando productos esenciales a precios accesibles.
Recientemente, Akitoki, una nueva cadena china, se ha sumado a este mercado. Apodada como el "Dollarcity chino", inauguró su primera tienda en el norte de Bogotá, en la calle 166, entre la Autopista Norte y la Carrera 19. Conózcalo.
Akitoki, la nueva tienda de bajo costo que compite con las empresas
Akitoki, la nueva tienda de bajo costo de Colombia, ha atraído rápidamente a consumidores en busca de artículos cotidianos a precios razonables. Los importes comienzan desde $5000 pesos colombianos para productos pequeños, mientras que la ropa ronda los $60.000.
El establecimiento ubicado en la Capital ofrece una amplia gama de prendas, como chaquetas, pantalones, camisetas y conjuntos deportivos, además de artículos para el hogar como ollas y decoraciones.

Los desafíos que deberá enfrentar el nuevo Dollarcity
El sector retail en Colombia es muy competitivo. Dollarcity, presente en el país desde 2015, cuenta con 345 tiendas en diversas ciudades, consolidándose como líder en el mercado de bajo costo. Su estrategia de ofrecer productos accesibles ha cultivado una base de clientes leales y ha permitido su expansión en lugares como Cartagena y Fusagasugá.
En este panorama, Akitoki enfrenta importantes desafíos. Aunque su oferta es similar, algunos consumidores han notado que sus precios son un poco más altos. Además, al tener solo una tienda en Bogotá, su alcance es limitado en comparación con la extensa red de Dollarcity.
En redes sociales, algunos compradores han compartido sus experiencias, resaltando la variedad de productos, pero sugiriendo que es prematuro hacer comparaciones definitivas.
El futuro del nuevo establecimiento retail de Colombia
Con la intención de expandirse y establecerse en más ciudades, Akitoki podría convertirse en un competidor relevante en el mercado de bajo costo. La competencia entre estas cadenas promete beneficiar a los consumidores, quienes disfrutarán de una mayor variedad y precios más bajos en sus compras, según compartió Infobae.

Además, se estima que el crecimiento del comercio electrónico en el país ha impulsado a estas cadenas a mejorar su oferta y servicios, adaptándose a las nuevas tendencias de compra que han surgido tras la pandemia.












