

Colombia Mayor, el programa administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), busca garantizar un ingreso básico a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad que no cuentan con pensión. Para este ciclo de pagos, el monto puede alcanzar hasta 225.000 pesos, dependiendo de la edad y la ciudad de residencia del beneficiario.
Según cifras oficiales, más de 1,6 millones de personas están registradas en este esquema de apoyo que se financia con recursos del Gobierno Nacional y se canaliza a través del Banco Agrario y otras entidades autorizadas.

Montos de Colombia Mayor en agosto
El giro que se está entregando durante este mes presenta variaciones según el perfil del beneficiario:
- 225.000 pesos para los adultos mayores de 80 años.
- 80.000 pesos para quienes tienen menos de 80 años.
- En Bogotá, gracias a un convenio con la Alcaldía, los mayores de 60 años reciben 130.000 pesos, siempre que no superen los 80 años.
El proceso de dispersión de los recursos estará disponible hasta este martes 19 de agosto, con la advertencia de que los adultos mayores deben cumplir con la documentación exigida para no perder el beneficio.
¿Cuáles son los 4 documentos obligatorios para recibir más de 120.000 pesos?
Para asegurar el depósito del subsidio, los beneficiarios deben presentar la siguiente documentación actualizada:
- Cédula de ciudadanía original.
- Certificación vigente del Sisbén IV, en los grupos A, B o C1.
- Comprobante de residencia o declaración juramentada que confirme su lugar de domicilio.
- Formulario oficial de inscripción al programa, que se diligencia en la alcaldía correspondiente o en las subdirecciones locales (en el caso de Bogotá).
Sin estos documentos, el pago podría quedar retenido o incluso cancelado por parte del DPS.
¿Cómo recibir el subsidio a través del Banco Agrario?
Los depósitos se realizan a través del Banco Agrario, la billetera digital BICO o la plataforma Movii. Quienes no están bancarizados tienen la posibilidad de reclamar el dinero en oficinas, corresponsales autorizados o mediante giro domiciliario.
Cada beneficiario recibe un mensaje de texto confirmando la fecha exacta de su pago. También pueden consultar el estado del giro ingresando al portal oficial del Banco Agrario con su número de cédula.

¿Quiénes pueden inscribirse en Colombia Mayor?
El programa está destinado exclusivamente a adultos mayores que cumplan con estos requisitos:
- Ser colombianos y haber residido en el país al menos los últimos 10 años.
- Tener mínimo 54 años en el caso de mujeres o 59 años en el caso de hombres.
- No contar con pensión ni con ingresos estables que garanticen su sustento.
- Estar clasificados en los grupos A, B o C1 del Sisbén IV.
Con este nuevo ciclo de pagos, el Gobierno busca reforzar la protección de los adultos mayores que más lo necesitan, asegurando que los recursos lleguen de manera segura y oportuna a quienes acrediten la documentación exigida.










