

En esta noticia
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) anunció la entrega de los recursos correspondientes a los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA. Más de dos millones de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, según el Sisbén IV, recibirán este beneficio económico.
Para esta fase, el Gobierno de Gustavo Petro destinó un presupuesto superior a $400.000 millones. ¿Cuándo inician los pagos y a quiénes benefician?
¿Cuándo se entregará el subsidio de la Devolución del IVA?
Los pagos de la Devolución del IVA se realizarán en dos fechas clave:
- Desde el 13 de febrero: para los hogares que cuentan con bancarización a través del Banco Agrario.
- Desde el 19 de febrero: para los beneficiarios que recibirán el dinero mediante la modalidad de giro.

Este programa hace parte de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) y busca reducir las brechas de pobreza y desigualdad, compensando el impacto del IVA en los bienes y servicios esenciales.
Devolución del IVA: departamentos con más beneficiarios
Los departamentos con mayor cantidad de hogares beneficiados en estos ciclos de Devolución del IVA son:
- Bolívar: 158.269 hogares.
- Córdoba: 154.219 hogares.
- Nariño: 135.514 hogares.
- Cauca: 128.916 hogares.
- Magdalena: 115.420 hogares.
- Valle del Cauca: 110.426 hogares.
- Antioquia: 107.815 hogares.
- Cesar: 101.200 hogares.
Link de Devolución del IVA: ¿cómo saber si soy beneficiario con cédula?
Si te preguntas si tu hogar puede acceder a la Devolución del IVA, la respuesta está disponible de manera fácil y rápida a través del sitio web del programa.
Para consultar si eres uno de los beneficiarios, solo necesitas seguir unos simples pasos:
- Dirígete a la página web del programa ingresando al enlace oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
- En la página, encontrarás un botón titulado "Consulte aquí si su hogar es beneficiario". Haz clic en él para iniciar la consulta.
- Completa el formulario con tus datos personales, incluyendo tu cédula de ciudadanía para que el sistema pueda verificar si estás registrado y si tu hogar es beneficiario.
- Después de enviar el formulario, recibirás una respuesta que te indicará si eres elegible para recibir el subsidio.

Es importante destacar que el programa no maneja inscripciones abiertas. La selección de beneficiarios se basa en la información del Sisbén IV, el Registro Social de Hogares y los listados de hogares indígenas recolectados por Prosperidad Social.
Devolución del IVA: montos y criterios de asignación
El monto de la Devolución del IVA se actualiza anualmente según la Unidad de Valor Tributario (UVT), establecida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este valor es uniforme para todos los hogares beneficiarios, sin importar su ubicación o composición familiar.
Cada familia que cumpla con los requisitos recibirá un pago entre $90.000 y $100.000 por ciclo, lo que representa una optimización en la asignación de recursos, buscando que lleguen a quienes más lo necesitan.
Los hogares beneficiarios incluyen:
- Familias en pobreza extrema, según el Sisbén IV (subgrupos A01 a A05).
- Hogares indígenas.
- Familias en pobreza moderada (subgrupos B01 a B04).
Según Prosperidad Social, el cupo del programa está limitado a dos millones de hogares, priorizando a los más vulnerables.











