Pensión vitalicia

Pensión de invalidez: cómo solicitarla, requisitos y condiciones de pago en Colombia

Para acceder a ella, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la ley y presentar la documentación adecuada.

La pensión de invalidez en Colombia es una prestación económica vitalicia destinada a las personas que, debido a enfermedades o accidentes, han perdido el 50% o más de su capacidad laboral. Esta pensión busca garantizar la estabilidad económica de quienes no pueden sostenerse por sí mismos y necesitan cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. 

Este apoyo económico vitalicio brinda estabilidad a las personas que no pueden seguir trabajando. Para acceder a esta pensión, es crucial cumplir con los requisitos establecidos por la ley, presentar la documentación pertinente y someterse a las revisiones periódicas correspondientes. 

¿Qué es la pensión de invalidez?

La pensión de invalidez es una prestación del sistema de seguridad social, reconocida por la ley colombiana, que otorga un ingreso mensual a las personas que han sufrido una pérdida significativa de su capacidad laboral. Esto incluye aquellos que han perdido el 50% o más de su capacidad para trabajar debido a una enfermedad o accidente.

Es importante aclarar que, aunque la pensión es vitalicia, la persona que la recibe debe someterse a evaluaciones periódicas para confirmar el estado de su invalidez y evitar fraudes. La última reforma pensional establece que después de tres meses de recibir la pensión, el pensionado debe someterse a una revisión.

Requisitos para solicitar la pensión por invalidez

Para poder solicitar la pensión por invalidez, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Reforma Pensional. A continuación, te detallamos los requisitos principales:

  1. Afiliación al sistema de seguridad social: El solicitante debe estar afiliado al sistema de seguridad social en salud y pensiones. Esto incluye tanto al régimen contributivo como al régimen subsidiado.

  2. Tiempo de cotización: Se requiere que el afiliado haya cotizado un mínimo de semanas en el sistema de pensiones, de acuerdo con las siguientes condiciones:

    • 50 semanas dentro de los últimos tres (3) años antes de la fecha en que se estructure la enfermedad o el accidente.
    • Menores de 20 años: deben haber cotizado 26 semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho que causó la invalidez.
    • Afiliados con al menos el 75% de las semanas requeridas para la pensión de vejez: solo se requiere haber cotizado 25 semanas en los últimos 3 años.
  3. Declaración de invalidez: La persona debe ser declarada inválida por un médico especializado, quien certifique que ha perdido el 50% o más de su capacidad laboral. Este diagnóstico es crucial para iniciar el proceso.

 El sistema pensional ofrece garantías frente a situaciones inesperadas que alteran la capacidad laboral. 

Enfermedades que pueden aplicar a la pensión por invalidez

No existe una lista oficial cerrada de enfermedades que habiliten a una persona para acceder a la pensión por invalidez. Sin embargo, existen enfermedades degenerativas, crónicas o accidentes que suelen ser reconocidos como causantes de incapacidad permanente. Algunas de estas son:

  • Estrés y agotamiento mental.
  • Ceguera o agotamiento visual.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Silicosis crónica (enfermedad pulmonar derivada de la exposición a polvo industrial).
  • Sordera o pérdida auditiva.
  • Síndrome del túnel carpiano (trastorno nervioso asociado con el trabajo repetitivo).
  • Cáncer debido a riesgos laborales.
  • Dolor crónico de espalda.

En todos estos casos, es necesario contar con una constancia médica autenticada que certifique la pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 50%.

 Existen diversas patologías de la columna vertebral, como hernias discales, escoliosis, ciática o enfermedades degenerativas, que pueden generar dolor intenso y limitaciones físicas. 

Pensión de invalidez: proceso de solicitud

Para solicitar la pensión por invalidez en Colombia, los siguientes pasos deben ser seguidos:

  1. Reunir la documentación: Incluye tu historial de cotizaciones, certificado médico de invalidez, pruebas de los hechos causantes de la invalidez (accidente o enfermedad) y cualquier otra documentación requerida por el fondo pensional.

  2. Presentar la solicitud: Dirígete al fondo de pensiones al cual estás afiliado y presenta toda la documentación necesaria. El fondo de pensiones evaluará la solicitud y, en caso de ser aprobada, procederá a otorgar la pensión.

  3. Revisión médica: Después de la aprobación inicial, el pensionado debe someterse a una evaluación periódica de su estado de salud, generalmente a los tres meses, para confirmar que la invalidez persiste. Esto es parte del control para evitar fraudes.

¿Hasta cuándo se paga la pensión de invalidez?

La pensión de invalidez en Colombia se paga de manera mensual y de forma vitalicia, siempre y cuando el pensionado siga cumpliendo con los requisitos establecidos por el sistema de pensiones. Sin embargo, existe un control periódico, ya que cada tres meses el beneficiario debe someterse a una revisión médica para asegurarse de que la invalidez se mantenga. Si el estado de salud del pensionado mejora o se revoca el diagnóstico de invalidez, el pago de la pensión puede ser suspendido.

Temas relacionados
Más noticias de Pensión por Invalidez