En esta noticia

No pagar un crédito en Colombia puede tener graves consecuencias como reportes negativos en centrales de riesgo y afectar la posibilidad de obtener nuevos préstamos. Incluso, con estas operaciones hay situaciones específicas en las que una persona puede enfrentar la posibilidad de ir a la cárcel.

Las mismas pueden llevar a una condena de hasta 108 meses de prisión por falsedad en documento privado. Además, la evasión de impuestos ante la DIAN también es un delito penal, con sanciones que van de 49 a 108 meses de cárcel.

Cuáles son las consecuencias de no pagar un crédito en Colombia

Solicitar un crédito en Colombia es una práctica común entre quienes buscan financiar vivienda, vehículos o proyectos personales. Sin embargo, los bancos cobran intereses que no pueden superar los límites fijados por el Banco de la República.

A pesar de esto, muchas personas enfrentan dificultadespara cumplir con los pagos, lo que puede llevarlas a ser reportadas en Datacrédito, limitar su acceso a futuros préstamos o incluso, en algunos casos, ser penados con prisión.

Créditos en Colombia: por este motivo podrías ir a la cárcel

No pagar un crédito dentro del plazo establecido no implica ir a prisión, ya que la Constitución protege a los ciudadanos de ser encarcelados por deudas. Sin embargo, existen circunstancias en las que una persona sí podría enfrentar consecuencias penales.

Uno de estos casos ocurre cuando se presenta información falsa al banco para obtener un préstamo, lo que puede derivar en una condena de hasta 108 meses de prisión por falsedad en documento privado, según el Código Penal.

Otra situación en la que una deuda puede llevar a la cárcel es la evasión de impuestos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los ciudadanos que no cumplen con el pago de tributos pueden enfrentar penas de entre 49 y 108 meses de prisión.