En esta noticia

El programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno de Colombia que brinda apoyo económico a adultos mayores en condición de vulnerabilidad. Miles de beneficiarios en el país dependen de este subsidio para cubrir necesidades básicas, por lo que es clave estar al tanto de las recién publicadas fechas de pago y el proceso de consulta.

En este contexto, el influencer Wintor ABC se convirtió en una fuente confiable de información para quienes reciben ayudas estatales. A través de sus redes sociales, principalmente TikTok, el usuario comparte detalles actualizados sobre los subsidios, incluyendo cómo verificar si una persona es beneficiaria del Colombia Mayor 2025.

¿Cómo saber si soy beneficiario de Adulto Mayor?

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) es el ente encargado de administrar el programa y habilita una plataforma en línea donde los ciudadanos pueden consultar si hacen parte del grupo de beneficiarios.

Según la información compartida por Wintor ABC, el proceso es sencillo y se realiza con el número de cédula:

  1. Ingresa al sitio web oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co
  2. Selecciona la opción "Consulta de beneficiarios" en la sección de Colombia Mayor.
  3. Digita tu número de cédula en el campo correspondiente.
  4. Verifica la información que arroja el sistema para saber si estás inscrito y cuándo recibirás el pago.

Es importante tener en cuenta que el subsidio Colombia Mayor seentrega de manera mensual y que las fechas de pago varían según el cronograma establecido por el Gobierno.

Calendario de pagos de Colombia Mayor: cuándo cobro en febrero y marzo

DPS informó los calendarios de pagos de Colombia Mayor para febrero y marzo. Este año contará con 12 ciclos de pago.

Febrero

El primer ciclo de pagos de Colombia Mayor empezará el 21 de febrero y finalizará el 6 de marzo.

"Nunca se les va a pagar menos. Entonces, cuando nos atrasemos en un mes, en el siguiente les pagamos doble, y eso es lo que va a pasar en esta ocasión", informó Gustavo Bolívar, director del DPS.

Marzo

El segundo ciclo de pagos iniciará el 14 de marzo y concluirá el 28 del mismo mes. "En esta ocasión, van a recibir la transferencia 1.637.771 beneficiarios, y de los cuales 491.577 recibirán 225.000 pesos", explicó Bolívar.

Durante este mes se hará un segundo pago para ponerse al día con los beneficiarios. "En marzo nos pondremos al día y recibirán el pago pendiente y el ciclo del mes, es decir un pago doble", sumó el funcionario.

¿Quiénes pueden acceder a Colombia Mayor?

Para ser beneficiario de Colombia Mayor, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Ser colombiano y haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
  • Estar registrado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) y pertenecer a los grupos de clasificación 1 y 2.
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir, según el Sisbén IV.
  • Tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).

Si cumples con los requisitos, puedes inscribirte acercándote a un Centro de Atención para la Persona Mayor y presentar su cédula de ciudadanía de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.