En esta noticia

Tener multas de tránsito en Colombia puede traer grandes inconvenientes más allá de la propia infracción: pueden derivar en el embargo de una cuenta bancaria. Esto deviene de los tiempos de pago y las sanciones al no cumplirlos.

Además de las deudas tributarias, las morosidad sobre las multas son otro camino directo a un embargo.Vencido un plazo, las autoridades pueden utilizar un cobro coactivo.

En algunos casos, estos métodos pueden llevar mayores consecuencias. Por ejemplo, pueden ser motivo para que el deudor pierda un trabajo.

Por qué las multas de tránsito pueden provocar el embargo de una cuenta bancaria

Las multas de tránsito en Colombia pueden volverse un problema aún mayor: pueden conducir al embargo de cuentas bancarias. Esto sucede si el ciudadano que cometió la infracción genera deuda al no pagarlas.

PeopleImages

La Secretaría de Movilidad de Bogotá (SDM) o el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), pueden realizar un proceso de cobro coactivo para saldar las infracciones.

Cuáles son los plazos para pagar una multa y evitar un embargo

En general, tras 30 días posteriores a cometerse la infracción una multa pasa a cobro coactivo. A partir de ese momento es cuándo una cuenta bancaria puede ser embargada.

Después de los tiempos que otorga la ley para el pago, las multas pasan a un cobro coactivo en el que, según lo establece la ley, pueden ser detectados embargos.

Qué hacer si le embargan la cuenta bancaria por multas de tránsito

En caso de tener su cuenta bancaria embargada por una deuda de multas de tránsito, hay una serie de pasos que puede seguir para pagar y solicitar la resolución:

  • Ir a la página oficial de la entidad.
  • Seleccionar en "Consulta".
  • Ir a la casilla "Pago de Comparendos".
  • Allí estará el estado de tus obligaciones y podrás hacer el pago.

Con el pago realizado, la SDM comenzará el proceso para desembargar la cuenta. Esto puede tardar hasta 15 días desde el pago efectivo.

Tener multas le impide trabajar en el sector público

Uno de los detalles que no suelen difundirse sobre las multas de tránsito es que no pagarlas, y generar una deuda, puede causar embargos de bienes o cuentas pero también consecuencias peores. Aquellos que sean contratistas, servidores públicos o trabajadores oficiales podrían quedarse sin trabajo.

La Ley 1066 de 2006 establece que estas multas adeudadas pueden impedirle firmar un nuevo contrato. Una funcionaria de talento humano le explicó a Alerta Bogotá que "hay personas que cumplen todos los requisitos, tienen experiencia y pasan los filtros, pero cuando les piden el paz y salvo de tránsito, ahí se quedan".

Un futuro empleo no es la única consecuencia de una multa sin pagar. También se puede enfrentar a obstáculos para renovar su licencia, tramitar autorizaciones de circulación o vender un vehículo.