

El Gobierno de Colombia, a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), avanza en la aplicación de medidas para embargar las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los ciudadanos incluidos en la lista actualizada de deudores morosos.
La disposición, que se implementa de manera progresiva en todo el territorio nacional, tiene como objetivo reforzar la lucha contra la evasión tributaria y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esta fase contempla la colaboración directa de entidades financieras y cooperativas de ahorro, que deben proceder al bloqueo de los productos financieros una vez verificada la condición de morosidad del contribuyente.
Por su mayor edad y posible dificultad para acceder a los canales digitales, los adultos mayores incluidos en la lista de morosos podrían ser más susceptibles de no contestar las notificaciones o llamados que realiza la DIAN a todos sus deudores. Esa falta de respuesta aumenta el riesgo de que sus cuentas bancarias y tarjetas terminen siendo embargadas, aun cuando no hayan advertido a tiempo la situación.

El Gobierno puede embargar las cuentas bancarias de adultos mayores
El proceso se ejecutará bajo supervisión directa de la DIAN y en etapas. En primer lugar, se priorizará a los contribuyentes que no respondieron a los requerimientos previos o mantienen deudas activas que superan los montos definidos por la entidad. Las medidas incluyen:
- Bloqueo total de cuentas bancarias, sin posibilidad de realizar pagos o transferencias.
- Congelamiento de tarjetas de crédito y productos digitales.
- Retención de fondos disponibles hasta cubrir los valores adeudados.
Los bancos y demás entidades financieras están obligados a acatar las órdenes de embargo emitidas por la DIAN, una vez se valida la información del deudor en la base oficial de la entidad.
Quiénes aparecen en la lista de embargos
El listado de morosos incluye tanto personas naturales como jurídicas con procesos tributarios abiertos o deudas pendientes desde hace más de seis meses. También figuran aquellos contribuyentes que omitieron la presentación de declaraciones pese a las notificaciones oficiales.
Entre los más afectados se encuentran:
- Empresarios con obligaciones fiscales vencidas.
- Personas naturales con impuestos de renta o IVA pendientes.
- Usuarios con cuentas inactivas usadas para movimientos irregulares.
La lista completa puede consultarse en el portal oficial de la DIAN, dentro de la sección de procesos administrativos de cobro.
Los motivos del embargo de cuentas
El Gobierno destacó que el objetivo principal es cerrar el cerco financiero sobre los evasores y fortalecer la cultura tributaria. Según la entidad, la evasión genera pérdidas millonarias que impactan la inversión pública y los programas sociales del Estado.
Entre las causas que justifican los embargos se encuentran:
- Deudas tributarias no saldadas.
- Procesos judiciales o administrativos por incumplimiento financiero.
- Uso indebido o inactividad prolongada de cuentas.
- Reincidencia en la evasión o falsificación de información fiscal.
La suspensión de productos financieros forma parte de un plan integral para depurar el sistema y mejorar la transparencia económica del país.

Cómo evitar que tu cuenta sea embargada
Las autoridades recomiendan verificar periódicamente el estado tributario y atender cualquier comunicación emitida por la DIAN. Entre las acciones sugeridas están:
- Pagar los impuestos atrasados o realizar acuerdos de pago.
- Revisar los avisos y correos de la DIAN.
- Mantener actualizados los datos personales y fiscales.
- Evitar transacciones sin justificación o cuentas inactivas.
En caso de recibir un aviso de embargo, se aconseja acudir a la entidad financiera o solicitar asesoría legal inmediata para resolver la situación antes de que se ejecute la medida.
Qué hacer si ya embargaron tu cuenta o tarjeta
Si el ciudadano ya fue notificado, puede solicitar una revisión administrativa o gestionar un acuerdo de pago para recuperar el acceso a sus fondos. Una vez se confirme el cumplimiento de la obligación, el banco podrá levantar el embargo y restablecer los servicios.













