

Miles de empleados en Colombia que se aproximan a la edad de jubilación están en riesgo de quedarse sin su pensión si no cumplen con un requisito clave exigido por Colpensiones.
La advertencia se dirige principalmente a quienes tienen entre 55 y 60 años y aún no verificaron ni actualizaron su información en el sistema.
Colpensiones: ¿quiénes deben actualizar sus datos?
Colpensiones recordó que todos los afiliados que estén a menos de dos años de cumplir la edad legal para pensionarse -57 años en mujeres y 62 en hombres- deben revisar con urgencia su historia laboral y datos personales. Este procedimiento no es opcional: es un paso obligatorio para que se reconozca el derecho a la pensión de vejez.
El no cumplimiento de este trámite puede llevar a que los trabajadores enfrenten retrasos en el proceso o, en el peor de los casos, a que pierdan definitivamente su derecho a la pensión.

¿Por qué los empleados entre 55 y 60 años deben actuar cuanto antes?
Los colombianos que hoy tienen entre 55 y 60 años están en un punto clave de su vida laboral. Si no toman medidas ahora, podrían encontrar inconsistencias justo al llegar la edad de pensión. Entre los errores más comunes se encuentran semanas no registradas, lagunas en la cotización y datos personales incorrectos.
Colpensiones identificó múltiples casos en los que estas fallas impiden iniciar el trámite de jubilación, provocando angustia e incertidumbre entre los afiliados. Por eso, actuar con antelación se convierte en la mejor forma de proteger lo que se ha construido durante toda una vida de trabajo.
¿Cómo consultar y actualizar tu historia laboral en Colpensiones?
Para evitar contratiempos, Colpensiones recomienda a los afiliados seguir este proceso gratuito y sencillo desde cualquier lugar del país:
- Ingresar a www.colpensiones.gov.co
- Entrar a la Zona Transaccional y seleccionar la Sede Electrónica.
- Iniciar sesión con usuario y contraseña. En caso de no tener una cuenta, puedes registrarte fácilmente.
- Consultar la historia laboral y descargar el archivo en PDF.
En caso de encontrar errores, es posible solicitar correcciones directamente desde la plataforma o acudir a un Punto de Atención Colpensiones (PAC) con los documentos soporte.

¿Cuál es el documento clave para recibir tu pensión?
La historia laboral es el registro que demuestra cuántas semanas has cotizado y en qué periodos. Si este documento tiene vacíos, errores o información imprecisa, el proceso de pensión se puede frenar indefinidamente. Por ello, Colpensiones enfatiza que se debe verificar:
- Que todos los empleadores estén reportados correctamente.
- Que no existan meses sin cotización sin justificación.
- Que las fechas de ingreso y salida estén bien registradas.
- Que los datos personales (nombre, cédula, fecha de nacimiento) coincidan con los del documento de identidad.
¿Qué consecuencias tiene no hacer este trámite con Colpensiones?
No realizar esta actualización puede ser fatal para tus planes de jubilación. Colpensiones dejó claro que sin la verificación y corrección oportuna de la historia laboral, el derecho a la pensión podría verse truncado. En algunos casos, se reportaron demoras de meses e incluso años por inconsistencias que no fueron corregidas a tiempo.
Además, es importante destacar que ningún trámite de pensión se inicia automáticamente. Es el afiliado quien debe gestionar activamente su proceso para garantizar que todo esté en orden cuando llegue el momento.













