En esta noticia

Colpensiones confirmó que los pensionados del régimen público recibirán en diciembre de 2025 la mesada 13, un pago adicional que se entrega cada fin de año y que equivale al valor total de la pensión mensual. Este giro extra busca reconocer el esfuerzo de quienes dedicaron su vida laboral a contribuir al sistema y ofrecer un alivio económico durante la temporada navideña.

De acuerdo con la entidad, la mesada 13 se pagará en la primera quincena de diciembre, junto con la mensualidad correspondiente a noviembre.

El depósito se realizará directamente en las cuentas bancarias registradas por los pensionados y, en algunos casos, podrá adelantarse hacia finales de noviembre, dependiendo del tipo de pensión o del fondo que administre los recursos.

Síganos y léanos gratis en Google Discover

Qué es la mesada 13 y a quiénes les corresponde

La mesada 13 funciona como una prima anual para los pensionados, similar a la prima de servicios que reciben los trabajadores activos. Este pago adicional equivale al 100 % del valor de la pensión mensual, sin descuentos por salud ni otros aportes.

De acuerdo con la ley, tienen derecho a recibir este giro los pensionados por vejez, invalidez o sustitución pensional, sin importar si están afiliados a Colpensiones o a un fondo privado.

La única excepción aplica para quienes recibieron devolución de aportes, ya que este grupo no cuenta con una pensión reconocida y, por tanto, no accede a la mesada 13.

Cuánto recibirán los pensionados en diciembre

El monto de la mesada 13 corresponde exactamente al valor de la pensión mensual de cada beneficiario. Por ejemplo, quienes reciben el salario mínimo, que en 2025 es de 1.423.500 pesos, obtendrán ese mismo valor adicional como mesada 13.

Este ingreso extra tiene como objetivo aliviar los gastos de fin de año y brindar mayor estabilidad económica a los adultos mayores. Colpensiones recordó que el dinero será consignado en la cuenta bancaria registrada por el pensionado y recomendó verificar la información personal y financiera antes del pago.

Requisitos para acceder a la pensión y mantener el beneficio

Para acceder a una pensión en el régimen público administrado por Colpensiones, los hombres deben tener 62 años y 1.300 semanas cotizadas, mientras que las mujeres deben cumplir 57 años y 1.300 semanas.

La reforma pensional, actualmente en revisión ante la Corte Constitucional, contempla una reducción gradual a 1.000 semanas para las mujeres a partir de 2026.

Colpensiones subrayó que los afiliados deben mantener sus aportes al día y actualizar sus datos personales, ya que el sistema utiliza esta información para programar automáticamente el pago de la mesada 13.

Supervisión y reclamos por falta de pago

El cumplimiento del pago de la mesada 13 es obligatorio por ley y se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia, entidad encargada de garantizar que no se presenten retrasos ni inconsistencias en las consignaciones.

En caso de que un pensionado no reciba el valor correspondiente, puede presentar una reclamación formal ante Colpensiones o su fondo privado. El trámite no tiene costo y puede realizarse de forma presencial o virtual, adjuntando la certificación de pagos y los documentos de identificación del beneficiario.

Un alivio económico para más de siete millones de afiliados

De acuerdo con cifras de Colpensiones citadas por Caracol Radio, hasta julio de 2025 la entidad registraba más de siete millones de afiliados, de los cuales tres millones son cotizantes activos. Entre ellos, el 52,7 % son hombres y el 47,3 % mujeres.

La mesada 13 representa un apoyo fundamental para los pensionados colombianos, especialmente durante la temporada navideña, al permitirles cubrir gastos adicionales y mejorar su bienestar económico.