En esta noticia

En Colombia, para acceder a una pensión en los fondos privados como Porvenir, Protección y Colfondos, los afiliados deben acumular una cifra específica la cual les podría garantizar la estabilidad económica en la vejez.

Sin embargo, este proceso está condicionado por varios factores, como la edad, las semanas cotizadas y el capital acumulado durante la vida laboral.

Conocer los requisitos específicos de cada sistema es fundamental para asegurar un futuro financiero estable, por lo que es importante entender qué se necesita para acceder a la pensión y cómo se calculan los montos.

Monto mínimo requerido para obtener una pensión en Colombia

En Colombia, para acceder a una pensión en fondos privados los afiliados deben acumular un capital equivalente al 110% del salario mínimo, es decir que, en 2025, esto sería unos $469.755.000, donde el monto final depende del ahorro individual y los rendimientos obtenidos.

En este sentido, Colfondos permite solicitar la pensión con 1.150 semanas cotizadas, aunque no se alcance el capital mínimo, ofreciendo flexibilidad a quienes cumplen con el tiempo de cotización.

Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión en Colfondos

Para acceder a una pensión en Colfondos, es necesario haber acumulado al menos 1.150 semanas de cotización. El monto de la pensión dependerá del capital ahorrado en la Cuenta de Ahorro Individual y los rendimientos generados.

Los afiliados pueden solicitar la pensión cuando alcancen el capital necesario o hayan cumplido con las semanas mínimas. En caso de no reunir el capital, existen alternativas como los Beps o pensiones de sustitución.