

El Ministerio del Trabajo desplegará un plan de inspección sin precedentes que incluye la visita a viviendas particulares en todo el territorio nacional.
El objetivo es garantizar que la reforma laboral sancionada por el presidente Gustavo Petrose cumpla de manera estricta, incluso en los hogares donde se emplean trabajadoras del servicio doméstico.
Estas visitas forman parte de la nueva estrategia del Gobierno Nacional para cerrar las brechas de informalidad. Entre los cambios introducidos por la reforma se encuentran el pago de recargos nocturnos desde las 7:00 p. m., la remuneración dominical al 100% y la formalización de aprendices del SENA, disposiciones que también deberán observarse en el trabajo doméstico.

¿Por qué el Gobierno visitará casa por casa?
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, advirtió que los inspectores tendrán la facultad de comprobar si en los hogares con servicio doméstico existe un contrato laboral escrito, si se respeta el salario mínimo vigente y si las trabajadoras están afiliadas a salud, pensión y riesgos laborales.
De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia hay más de 700.000 empleadas domésticas, y al menos el 80% de ellas no cuenta con contrato ni con acceso a prestaciones sociales. Por eso, el Gobierno decidió incorporar 1.000 nuevos inspectores que reforzarán las visitas casa por casa en las principales ciudades y regiones del país.
¿Qué verificará el Ministerio del Trabajo en los hogares?
Durante las inspecciones, el personal del ministerio revisará cuatro puntos clave:
- Existencia de un contrato laboral escrito entre empleador y trabajadora.
- Pago del salario mínimo mensual.
- Afiliación completa a salud, pensión y riesgos laborales.
- Cumplimiento de derechos como vacaciones, cesantías y prima de servicios.
El ministro Sanguino señaló que las quejas por incumplimientos en el empleo doméstico se han multiplicado en los últimos años, y que este mecanismo de inspección directa busca proteger a un sector históricamente vulnerable.

Reforma laboral en Colombia: cambios que impactan a empleadores y trabajadores
La reforma laboral en Colombia ya es ley y trae ajustes que afectan directamente a empleadores y empleados en todos los sectores. Los principales son:
- Recargos nocturnos desde las 7:00 p. m. (antes de las 9:00 p. m.).
- Pago del 100% por domingos y festivos trabajados.
- Formalización obligatoria de aprendices del SENA, con contrato y remuneración.
- Protección reforzada del trabajo doméstico, garantizando salario, seguridad social y prestaciones.
Ahora, con la fuerza de inspectores desplegada, se busca que ningún hogar ni empresa quede por fuera de la aplicación de la ley.









