En esta noticia

En Colombia, un nuevo proyecto de ley promete cambiar la experiencia de viajar en avión. La iniciativa propone beneficios para pasajeros que sufran problemas a la hora de volar.

La propuesta busca reequilibrar la relación entre usuarios y aerolíneas. Podría traer beneficios concretos para millones de pasajeros.

Sus impulsores aseguran que esta transformación era urgente y necesaria. Los detalles del proyecto revelan un enfoque innovador que no tiene precedentes en el país.

Este proyecto de ley busca compensar a los pasajeros de aerolíneas

Un proyecto de ley aprobado en el Senado de Colombia podría transformar radicalmente la experiencia de los pasajeros aéreos en el país. La propuesta, que ahora pasa a la Cámara de Representantes,busca garantizar compensaciones para los usuarios ante fallas en la prestación del servicio, como retrasos, cancelaciones o sobreventas.

La iniciativa contempla beneficios como el cambio de vuelos sin penalidades, corrección de datos en los tiquetes sin cargos adicionales y la entrega de bonos redimibles ante demoras. Por ejemplo, si un vuelo se retrasa entre 3 y 5 horas, el pasajero podría recibir un bono del 25%, cifra que aumentaría según la duración del retraso.

Por qué motivo podrían reembolsar hasta el 100% de un pasaje aéreo

Estos reembolsos llegarían hasta el 100% del valor pagado si el retraso supera las 10 horas, lo que representa una medida sin precedentes en el país. Según los legisladores, la meta es acabar con los abusos en los aeropuertos y responder a una necesidad sentida por los usuarios del transporte aéreo.

Aunque el proyecto aún debe superar su paso por la Cámara, promete sentar un precedente en la relación entre pasajeros y aerolíneas. Para el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el senador Antonio Zabaraín, quienes lideran esta iniciativa, la ley permitirá a Colombia dar un paso importante hacia la protección efectiva de los derechos de los viajeros y la regulación de un sector que ha generado numerosas quejas en los últimos años.