En esta noticia

El panorama salarial de los empleados públicos en Colombia vuelve a estar en el centro del debate nacional. Con la llegada de un nuevo ciclo de negociaciones, las expectativas sobre un posible ajuste en los sueldos se intensifican, especialmente en un contexto de inflación sostenida y presiones sociales crecientes.

A medida que avanzan las conversaciones entre el Gobierno y las centrales obreras, crece el interés por conocer cuál será la decisión final sobre el reajuste que podría impactar directamente a miles de trabajadores del sector estatal.

Mientras tanto, los sindicatos insisten en la necesidad de una mejora significativa que compense el deterioro del poder adquisitivo registrado en los últimos años. Las fechas clave se acercan y las propuestas económicas se mantienen bajo análisis, generando expectativa en torno a lo que podría convertirse en uno de los ajustes más relevantes de los últimos años.

Los sindicatos proponen un aumento salarial del 10,2% para 2025

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), junto a otras organizaciones sindicales, solicitó al Gobierno Nacional un aumento del 10,2% para los empleados públicos en 2025. Esta cifra incluye el 5,2% correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024 más cinco puntos adicionales para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo.

La propuesta se hizo oficial al inicio de la mesa de negociación instalada el 14 de abril de 2025. En este sentido, los sindicatos buscan que este porcentaje también sea válido para el aumento del salario en 2026, adelantando así un acuerdo a mediano plazo.

El Gobierno aún no presenta una propuesta concreta y se agota el tiempo

Hasta el 23 de abril de 2025, el Gobierno Nacional no había presentado una propuesta clara sobre el aumento. El Ministerio de Hacienda se comprometió a entregar un informe macroeconómico que permita evaluar la viabilidad de la petición sindical, pero los representantes de los trabajadores manifestaron preocupación ante la demora.

La fecha límite para alcanzar un acuerdo es el 15 de mayo, lo que deja poco margen de maniobra. Las centrales obreras advirtieron que el cumplimiento del cronograma está en riesgo si el Ejecutivo no actúa con rapidez.

En 2024, el aumento fue del 10,88% y se consideró insuficiente

El año pasado, el Gobierno decretó un incremento del 10,88% en el salario de los empleados públicos. Si bien superó la inflación registrada en 2023, los sindicatos consideraron que no alcanzó para cubrir el alza en el costo de vida, y exigieron mejoras sustanciales para este nuevo ciclo.

Además del aumento salarial, las organizaciones obreras también pidieron mejoras en primas técnicas, bonificaciones, horas extra y el cumplimiento de acuerdos previos. Estas demandas forman parte de un pliego más amplio que busca mejorar las condiciones laborales en el sector público.