

En Colombia, las cuentas bancarias están sujetas a reglas de actualización de datos que no se pueden ignorar. Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera deben exigir a sus clientes información vigente para cumplir normas antilavado y de conocimiento del cliente.
Octubre es clave: varias entidades adelantan campañas de documentación obligatoria y advierten medidas como bloqueo o cierre si el usuario no responde. En paralelo, entran cambios operativos del ecosistema de pagos que empujan a la banca a depurar registros y llaves digitales (Bre-B desde el 6 de octubre).
Qué papeles pedirán en octubre y por qué pueden cerrar la cuenta
Las entidades solicitan copia de cédula vigente, datos de contacto, RUT y actividad económica (cuando aplique), formulario de conocimiento del cliente y, para empresas, identificación del beneficiario final. La base legal está en el Capítulo SARLAFT de la Circular Básica Jurídica y la Circular Externa 011 de 2022 de la SFC, que ordenan mantener información actualizada y aplicar medidas si el cliente no la suministra.

Cuando el usuario no entrega o se niega a actualizar la información, las entidades pueden restringir operaciones y terminar la relación de conformidad con sus manuales SARLAFT y la CBJ. La SFC ha reiterado esa facultad en lineamientos y casos divulgados, y medios han recogido el criterio del supervisor sobre cierres por falta de actualización.
Fechas, canales y señales de alerta para no perder el acceso
Cada banco fija su plazo de octubre vía correo, app o SMS. Si recibes aviso, entra a tu perfil y verifica "Actualizar datos". Bancos publican rutas para hacerlo en línea o en oficina (Bancolombia; Davivienda, por citar dos ejemplos).
Desconfía de enlaces no oficiales. El Gobierno impulsa mejoras y, además, en octubre arranca Bre-B, el nuevo botón de pagos del Banco de la República integrado a las apps; muchas entidades aprovechan para depurar registros y llaves de usuario.
Qué hacer si ya te bloquearon y cómo reactivar tu producto
Comunícate con tu banco, carga la documentación y solicita la reactivación; algunos permiten el desbloqueo directo desde la app tras validar identidad (como Davivienda, que brinda una guía de desbloqueo). Conserva copia de formularios y del acuse de recibo.

Si persiste el cierre, pide soporte escrito y acude al Defensor del Consumidor Financiero. El marco SARLAFT exige datos al día, pero también trato justo y canales de reclamación ante decisiones adversas del banco.










