En esta noticia

Las jubilaciones sufren cambios y actualizaciones mes a mes. Muchos de los beneficiarios que cobran el ingreso pueden llegar a perderlo por el incumplimiento de requerimientos básicos e indispensables impuestos por el gobierno nacional. En este marco, ¿cuál es la lista negra de jubilados que no cobrará en abril?

La situación de los jubilados en el país es compleja y varía según el régimen de pensión al que hayan estado afiliados. Dependiendo de este sistema, los adultos mayores reciben ingresos más o menos estables.

Un problema recurrente de los jubilados es que muchos de ellos no han podido acceder a una pensión debido a su trabajo en la informalidad. El Gobierno, como respuesta, ha implementado programas sociales y subsidios que ayudan a las personas mayores a subsistir económicamente.

Lista negra de jubilaciones: estas personas no cobrarán en abril

Las personas que integran una "lista negra" de jubilaciones son aquellos que, además de su pensión, cobran actualmente un subsidio del gobierno nacional que es incompatible. En este escenario, la incompatibilidad pone en aprietos a estos habitantes.

Por ejemplo, los adultos mayores que también reciban dinero por Colombia Mayor no podrán recibir su jubilación el mes que viene, siempre y cuando la irregularidad sea detectada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) a cargo de Gustavo Bolívar.

¿Qué pasa si el Gobierno detecta incompatibilidad entre subsidios y jubilación?

Si el Gobierno identifica que una persona cobra una jubilación y un subsidio simultáneamente es posible que deba devolver el dinero de alguno de los dos ingresos y quede desafectado de una de las dos listas de beneficiarios.

Hay ciertos subsidios, referidos a salud o vivienda, que no necesariamente se suspenden al recibir una pensión ojubilación. En estos casos no existe una incompatibilidad por los ingresos obtenidos.

¿Cuántos años tengo que tener de aporte para jubilarme?

En Colombia, para jubilarse en el Régimen de Prima Media la edad mínima es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. En total, las personas deben cotizar un mínimo de 1.300 semanas trabajadas.

Si un adulto mayor no cumple con los requisitos en ninguno de los dos meses puede acceder a la devolución de saldos en los fondos privados o la indemnización sustitutiva en Colpensiones, lo que implica recibir un pago único en lugar de una pensión mensual.