En esta noticia

El programa Renta Joven sigue siendo una herramienta fundamental para miles de estudiantes en Colombia que enfrentan condiciones de vulnerabilidad. Bajo la administración de Prosperidad Social, esta iniciativa busca impulsar la permanencia en la educación superior mediante transferencias monetarias condicionadas.

Con la llegada de 2025, muchos beneficiarios de Renta Joven deben estar atentos a los nuevosrequisitos para seguir recibiendo los pagos.

Conservar el subsidio no es automático: es necesario cumplir con ciertos criterios y mantenerse actualizado en el sistemaoficial.

Cuáles son los requisitos para seguir recibiendo Renta Joven en 2025

Para conservar el beneficio económico que ofrece Renta Joven, Prosperidad Social ha definido una serie de condiciones que deben cumplirse durante el año 2025. Estos son los principales puntos a tener en cuenta:

Edad permitida y nivel educativo

El participante debe tener entre 14 y 28 años de edad y haber culminado el grado 11. Además, debe estar inscrito en el sistema educativo oficial, ya sea en programas técnicos, tecnológicos o universitarios.

Inclusión en bases oficiales como el Sisbén

El joven debe estar registrado en alguna de las siguientes bases de datos:

  • Sisbén vigente (grupos en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad)
  • Listados censales de población indígena del Ministerio del Interior
  • Listados del ICBF para población bajo medidas de restablecimiento de derechos

No tener título profesional ni estar en Jóvenes en Paz

Solo pueden participar quienes aún no hayan obtenido un título de educación superior. En este sentido, el joven no debe estar inscrito en el programa JóvenesenPaz u otra estrategia similar, para evitar la duplicidad de subsidios.

Cuál es el portal oficial para consultar pagos y actualizar datos

Para no perder el beneficio, se recomienda ingresar regularmente al sitio oficial del programa:

  • https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/renta-joven/

En esta plataforma se pueden realizar trámites como:

  • Verificar si se continúa como beneficiario
  • Actualizar o registrar una cuenta bancaria o billetera digital
  • Consultar el calendario de pagos
  • Descargar certificados o constancias
Frazao Studio Latino

Qué sucede si el beneficiario no tiene cuenta bancaria

En caso de no contar con una cuenta activa, ProsperidadSocial realizará los pagos a través de giros, anunciando previamente qué operadores estarán habilitados para cada región. Es importante estar atentos a estos comunicados para evitar retrasos.

Cuáles son las recomendaciones para no perder el beneficio

Prosperidad Social ha comenzado a contactar a los beneficiarios por teléfono para guiarlos en el proceso de actualización de datos. En este mismo sentido, se ha confirmado la habilitación del ciclo 2 de pagos, por lo que conviene revisar frecuentemente el portal para conocer las fechas exactas.

Estar informado y cumplir con los requisitos es esencial para continuar recibiendo el subsidio que apoya el acceso a la educación y mejora las oportunidades laborales de miles de jóvenes en Colombia.