En esta noticia

A partir de mayo de 2025, los bancos en Colombia implementarán una nueva política que rechazará ciertos billetes en mal estado.

Esta medida busca mejorar la calidad del dinero en circulación y reducir el riesgo de falsificación. Los billetes afectados incluyen aquellos con daños visibles, como roturas, manchas de tinta o grasa, y deformaciones extremas que dificultan su identificación.

Fin del dólar: ¿Cuáles son los billetes rechazados desde mayo?

Los billetes que no serán aceptados por los bancos colombianos incluyen:

  • Billetes rotos o rasgados.
  • Billetes mutilados, es decir, aquellos que les falta una parte significativa.
  • Billetes despintados o con colores desvanecidos.
  • Billetes lavados o con textura deteriorada.

Esta decisión responde a la necesidad de garantizar la integridad del sistema financiero y evitar la circulación de billetes que podrían ser falsificados o dañados de manera irreparable.

Fin del dólar: ¿Qué hacer con los billetes deteriorados?

Aunque los billetes en mal estado no pierden su valor, los ciudadanos pueden cambiarlos por nuevos en el Banco de la República, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos:

  • Ser auténtico.
  • Tener impresión por anverso y reverso.
  • Estar conformado de por lo menos tres quintas partes continuas, así estén en uno o varios pedazos.
  • Exhibir en forma completa una numeración.

Para solicitar el cambio, se debe utilizar la forma electrónica BR-3-434-01. Los servicios de tesorería están disponibles en varias ciudades principales de Colombia, como Bogotá, Medellín y Cali.

Cómo conservar los billetes en buen estado

Para evitar inconvenientes, se recomienda almacenar los billetes en billeteras o sobres que los resguarden de la humedad, la suciedad y los dobleces extremos, factores que contribuyen a su deterioro.

Además, es aconsejable evitar escribir sobre ellos o exponerlos a condiciones que puedan dañarlos.

La medida de rechazar billetes en mal estado busca mejorar la calidad del dinero en circulación y garantizar la seguridad del sistema financiero en Colombia.

Es importante que los ciudadanos estén informados sobre esta política y tomen las precauciones necesarias para conservar sus billetes en buen estado.