China implementó medidas para reducir el uso del dólar en su economía y en sus transacciones internacionales. Desde la asunción de Donald Trumpcomo presidente de los Estados Unidos, hubo un sinfín de movimientos puertas adentro de la Casa Blanca, pero también en otras latitudes.
En ese sentido, el dólarsufrió una considerable depreciación con respecto a los días posteriores a la asunción de Trump. Sin embargo, este no fue el único factor que "tiró" para abajo su cotización.
China, la potencia económica más grande del mundo, comenzó a prohibir y rechazar la circulación de billetes de dólar en todas las regiones del país. Además, el gigante asiático busca fortalecer el yuan como moneda de cambio en todo el mundo.
Fin del dólar: por qué China busca "destruir" los billetes de Estados Unidos
En un movimiento significativo que resalta la creciente tendencia hacia la desdolarización global, China implementó medidas para reducir el uso del dólar en su economía y en sus transacciones internacionales.
Aunque no prohibió completamente el uso del dólar, empezó a promover, aún más activamente, el uso del yuan en acuerdos comerciales. No solo esto, sino que también estableció restricciones en ciertos pagos en dólares dentro de su sistema financiero.
Adiós, dólar: esta es la iniciativa de China para fortalecer su moneda
China continua con sus esfuerzos para disminuir la dependencia del dólar en el comercio internacional. El gigante asiático sigue impulsando acuerdos comerciales en yuanes y prohibió ciertos pagos en dólares dentro de su sistema financiero.
Esta iniciativa china influirá directamente en la dinámica del comercio global, especialmente en las relaciones comerciales con países que buscan reducir su exposición al dólar.
Países del tercer mundo con créditos vigentes con organismos internacionales -el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial- quieren acercar partes con China para transaccionar con una moneda menos volátil aún y de mayor acceso.
Esta tendencia hacia la desdolarización refleja un cambio en las estrategias financieras globales y una búsqueda de mayor autonomía económica por parte de diversas naciones.
¿Cuáles son los países de Europa que prohíben el dólar?
Varios países europeos han adoptado medidas para limitar o prohibir el uso del dólar en sus economías:
- Rusia: tras las sanciones internacionales, el país conducido políticamente por Vladímir Putin promovió el uso de monedas locales en acuerdos comerciales internacionales, incentivando el uso del rublo y otras divisas en lugar del dólar.
- Bielorrusia: restringió el acceso al dólar estadounidense, fomentando el uso del rublo bielorruso y el yuan chino en transacciones comerciales.
- Hungría: redujo su dependencia del dólar en operaciones financieras clave, promoviendo el uso del forinto húngaro y otras monedas europeas.
- Serbia: está fortaleciendo su comercio en euros y rublos, disminuyendo gradualmente el uso del dólar en sus transacciones comerciales.
- Turquía: aunque no prohibió completamente el uso del dólar, ha limitado su uso en transacciones estatales y comerciales, promoviendo el uso de la lira turca y otras monedas en su lugar.
En ese sentido cabe destacar que, aunque no todos prohibieron completamente su uso, sí implementaron medidas para limitarlo y promover el uso de otras monedas en sus transacciones comerciales y financieras.