Política monetaria

¿Por qué la Fed saca de circulación estos billetes de 100?

La medida es llevada adelante por el ente gurbenamental de los Estados Unidos. Los detalles.

En esta noticia

El dólar es una de las monedas más utilizadas en todo el mundo. Por ese motivo, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) lleva a cabo medidas de forma constante para salvaguardar a los usuarios que portan billetes físicos. En este marco, el organismo autárquico tomó la decisión eliminar ciertos billetes de 100. ¿Por qué?

Cuando un organismo financiero estadounidense toma una medida respecto al dólar o saca de circulación un billete influye directamente en la forma de transaccionar, no sólo de los norteamericanos, sino también de todas las personas que usen esta divisa para operar.

Adiós a estos billetes de 100 dólares. 

La Fed trabaja día a día para mejorar las transacciones en el mercado financiero físico y, así, evitar cualquier tipo de estafa o falsificación que puede generarse a la hora de cambiar billetes o utilizarlos para una compra.

Alerta dólar: la Fed retira billetes de 100

Por una orden directa de las autoridades de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), todos los billetes de 100 dólares que se encuentren en mal estado deben ser retirados automáticamente de circulación por anomalías en el papel.

El fin de esta política es mejorar la experiencia de compra y venta, así como la optimización de los procesos de contabilidad en todos los niveles. Billetes dañados pueden generar problemas en los sistemas de pago y afectar el flujo de dinero en las transacciones diarias.

El plan de EE.UU para cambiar el dólar de 100

Por otro lado, la entidad financiera norteamericana, buscará renovar todos sus dólares de 100 de aquí a 10 años: el objetivo es modernizar al máximo el billete y crear una nueva versión que, con mayor tecnología, sea imposible de romper o falsificar.

Dólar prendido fuego. 

Dólar: cómo cambiar los billetes que salen de circulación

Los billetes que salen de circulación no están muertos: podrás cambiarlos si los presentas en la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos (BEP). Para eso, deberás enviar un correo postal con un sobre y los papeles financieros que se encuentren en mal estado.

Una vez recibidos, la BEP analizará tu billete y determinará, en base a la rotura del mismo, el porcentaje de devolución que recibirás. En la mayoría de los casos recibes un valor menor al valor del billete en sí.

Temas relacionados
Más noticias de dólar