

Las deudas con tarjetas de crédito en Colombia son una de las mayores preocupaciones financieras de los colombianos. Muchas personas creen que estas obligaciones son eternas, pero la ley contempla mecanismos que permiten que, bajo ciertas condiciones, dejen de ser exigibles.
No se trata de un perdón automático, sino de reglas claras de prescripción. Esto significa que, pasado un tiempo definido, los acreedores ya no pueden exigir judicialmente el pago si no han actuado dentro de los plazos legales.
En el caso de deudas respaldadas por títulos valores, como pagarés o letras de cambio, la legislación establece límites específicosque vale la pena conocer. Estos tiempos de prescripción marcan la diferencia entre una deuda vigente y una obligación que ya no puede cobrarse judicialmente.

Adiós a las deudas con tarjeta de crédito: los motivos por los que prescriben
Cuando una persona adquiere una deuda con tarjeta de crédito y esta se documenta mediante un pagaré u otro título valor, la obligación tiene un plazo legal de prescripción. En Colombia, la norma indica que si el acreedor no inicia una acción judicial dentro de los tres años siguientes al primer incumplimiento, la deuda respaldada por ese título prescribe.
Esto no significa que la obligación desaparezca en la práctica, sino que el banco o entidad financiera pierde la facultad de exigir su pago por la vía judicial. En consecuencia, el deudor ya no puede ser embargado ni demandado por ese concepto.

Consecuencias de la prescripción de deudas con tarjetas de crédito
La prescripción de deudas con tarjetas de crédito tiene implicaciones importantes. Para el deudor, significa una liberación legal, aunque no siempre inmediata en términos de reportes crediticios. Las centrales de riesgo mantienen la información del incumplimiento durante un tiempo, lo que puede afectar el acceso a nuevos créditos.
Por eso, es fundamental que los ciudadanos conozcan cómo funcionan estos plazos. La prescripción no borra el historial financiero, pero sí ofrece un marco legal que protege al deudor frente a cobros indefinidos. Contar con asesoría jurídica en estos casos resulta clave para evitar abusos y comprender los derechos en materia de deudas con tarjetas de crédito.










