En esta noticia

Un notable avance en la conservación de la fauna sudamericana ha captado la atención de los investigadores. En un descubrimiento asombroso, se logró fotografiar un ejemplar juvenil de águila harpía en la selva misionera de Argentina, un evento que no se había registrado en más de dos décadas.

Este terrible depredador es una de las aves rapaces más imponentes y poderosas de Sudamérica, cuya dieta se compone principalmente de mamíferos. El avistamiento pone de manifiesto la importancia de proteger la biodiversidad de la región, evidenciando la necesidad de conservar estos hábitats para garantizar la supervivencia de esta especie y de muchas otras que comparten su entorno.

La presencia del águila harpía es un indicio de la salud ambiental de la región, lo que refuerza la urgencia de implementar medidas de conservación efectivas. Este hallazgo no solo es significativo para la especie en sí, sino que también subraya la relevancia de la biodiversidad en el equilibrio ecológico.

El renacer del águila harpía: su descubrimiento

La captura de la imagen de la joven águila harpía por parte de Manuel Encabo y Sergio Moya no fue un mero accidente, sino el resultado de un arduo trabajo de investigación que se inició hace más de dos décadas.

A lo largo de este extenso periodo, ambos científicos han invertido incontables horas en el campo en busca de esta rara especie, explorando las reservas de Misiones y otras provincias argentinas como Formosa, Salta y Jujuy. A pesar de haber avistado otros ejemplares de aves rapaces, el águila harpía había eludido su atención hasta esta significativa mañana de finales de julio.

Durante su búsqueda, los investigadores enfrentaron el reto de operar en una zona selvática de vastas dimensiones, con más de 240.000 hectáreas de bosque denso, lo que complicaba considerablemente la localización del águila. Además, las águilas harpías son aves extremadamente esquivas, que suelen volar bajo entre las copas de los árboles, lo que dificulta su avistamiento.

Cómo lograron identificar a la joven águila harpía en la región

La identificación de la joven águila fue posible gracias a la vasta experiencia acumulada por Encabo y Moya, quienes poseían un profundo conocimiento de la zona y empleaban técnicas como el uso de cámaras de largo alcance y el monitoreo de sonidos específicos de la especie para atraer a las aves.

El avistamiento de este ejemplar joven, de aproximadamente dos años de edad, proporciona una valiosa perspectiva sobre el estado de salud de la población de águilas harpías en la región. El trabajo de Encabo, Moya y otros investigadores, como Facundo Barbar y el equipo de la Fundación Caburé, es esencial para proseguir con el estudio y la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Milagro en el mundo animal | Regresa una ave extinta en Sudamérica que persigue mamíferos sin compasión.

El águila harpía: una especie en grave riesgo de extinción

El águila harpía, considerada una de las aves más poderosas y grandes del planeta, enfrenta serias amenazas que comprometen su supervivencia. Históricamente, ha habitado las selvas de Sudamérica; sin embargo, su población ha disminuido drásticamente debido a la pérdida de su hábitat natural y a la caza furtiva.

Esta ave, que puede alcanzar un tamaño impresionante y pesar hasta 9 kilos, se posiciona como un depredador tope en su ecosistema, alimentándose principalmente de mamíferos como monos y perezosos.

- Pérdida de hábitat: la deforestación en las selvas tropicales de Sudamérica ha reducido considerablemente las áreas adecuadas para su anidación y caza, lo que afecta su capacidad de reproducción y supervivencia.

- Caza furtiva: a pesar de ser una especie protegida en algunos países, la caza ilegal continúa siendo una amenaza significativa, ya que algunos la persiguen por considerarla un peligro para el ganado o por la creencia en sus propiedades medicinales.

- Reproducción lenta: las águilas harpías presentan una tasa reproductiva muy baja, con un solo pichón cada dos o tres años, lo que dificulta la recuperación de su población y pone en riesgo su futuro.

Milagro en el mundo animal | Regresa una ave extinta en Sudamérica que persigue mamíferos sin compasión.