En esta noticia

En medio de una ofensiva militar en el sur de Colombia, las Fuerzas Militares incautaron un arma de guerra de alto poder que pertenecía a alias Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Se trata de un fusil Tavor 21, de fabricación israelí, equipo con mira telescópica y capacidad de disparo de hasta 1.000 proyectiles por minuto. ¿Cuánto vale?

¿Cuánto vale el fusil que las Fuerzas Armadas le confiscaron a Iván Mordisco?

El fusil con mira telescópica que las Fuerzas Armadas le confiscaron aIván Mordisco cuesta alrededor de 2.000 dólares, lo que equivale a cerca de 8,5 millones de pesos colombianos.

El fusil incautado: una herramienta de guerra sofisticada

La operación se desarrolló en una zona limítrofe entre los departamentos de Caquetá, Guaviare y Amazonas, región donde se concentra una de las principales estructuras disidentes lideradas por Néstor Gregorio Vera, conocido como alias Iván Mordisco. Según reveló el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el operativo dejó como resultado la neutralización de 14 combatientes ilegales y la incautación de material de guerra, incluyendo armas largas, granadas, computadores y objetos personales.

Entre los elementos recuperados sobresale el fusil Tavor 21, también conocido como TAR-21. Esta arma de asalto es reconocida por su diseño compacto y moderno, su bajo peso y su sistema de recarga por gas, que le permite una cadencia de disparo de entre 700 y 1.000 cartuchos por minuto. Además, se destaca por utilizar munición calibre 5.56 x 45 mm.

¿Cómo llegó esta arma de uso militar a manos de un grupo ilegal?

El Tavor 21 es un fusil de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y su producción en Colombia está autorizada bajo acuerdos bilaterales con Israel. Sin embargo, su hallazgo en poder de un grupo armado ilegal pone en evidencia los retos que enfrenta el Estado en el control del tráfico de armamento en zonas con presencia activa de estructuras criminales.

Un operativo clave contra las disidencias en el sur de Colombia

El operativo militar fue parte de una estrategia nacional para desarticular a las disidencias de las Farc, las cuales han continuado operando tras apartarse del acuerdo de paz firmado en 2016. Estas estructuras siguen involucradas en actividades como el narcotráfico y la minería ilegal, financiando su accionar armado con rentas criminales.

Aunque Mordisco no figura entre los abatidos en esta acción, sí se encontró su computador personal, sus gafas y el mencionado fusil, lo que indica su cercanía al área de operaciones. Según Defensa, las autoridades están analizando toda la información recopilada con el fin de obtener inteligencia clave sobre los movimientos de este grupo insurgente.

Recompensa millonaria y presión militar

Actualmente, el Gobierno mantiene una recompensa de hasta 4,450 millones de pesos por información que permita capturar a alias Iván Mordisco, considerado uno de los principales objetivos de alto valor estratégico por parte de las fuerzas del orden.