Colombia: ya son más de 50 los muertos por enfrentamientos entre las FARC y el ELN
La región, además, presenta 120 heridos. Los detalles.
La región de Catatumbo se ve profundamente afectada por el enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desatado el pasado jueves. ¿Cómo sigue el conflicto?
Ya son más de 50 los muertos por enfrentamientos entre ELN y FARC
El número de víctimas mortales por enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región de Catatumbo ya asciende a más de 50 y, además, se suman 120 heridos, aunque desde el Gobierno aclaran que la cifra no es exacta.
Los combates entre las dos facciones comenzaron el 16 de enero y desencadenaron una crisis humanitaria en la región fronteriza con Venezuela, que históricamente estuvo afectada por la presencia de grupos armados ilegales y actividades directamente vinculadas con el narcotráfico.
Petro, por su parte, reactivó oficialmente los diálogos en noviembre de ese año, tras más de tres años de suspensión por parte del Gobierno de Iván Duque (2018-2022), con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita la desmovilización de este grupo armado, el segundo más grande de Colombia después de las FARC.
Alarma por agentes iraníes en Colombia: ¿Entrenan para ataques terroristas?
Además, hay alarma en la inteligencia de Colombia por el ingreso de agentes iraníes y su posible relación con grupos armados en el territorio. Si bien se creía que usaban nuestro país como un "puente" a centroamérica, nuevos reportes indican un trabajo de entrenamiento terrorista.
Una noticia sacudió a Colombia la semana pasada al conocerse que seis iraníes con pasaporte falso ingresaron desde Brasil y Venezuela la semana pasada. Ahora, fuentes de inteligencia aseguraron que "no son hechos aislados".
Subsidio escolar 2025: cómo reclamar el beneficio de Colsubsidio
Los reportes recuperados por El Tiempo indican que la estos agentes iraníes y de Hezbolá "mantienen fuertes vínculos" con los grupos armados disidentes de las Farc. Con ellos realizan "entrenamiento de grupos armados para el manejo de drones especializados que los llevaría a realizar acciones terroristas más fuertes y potentes que las registradas en Cauca.