El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la Línea 3 del Metro comenzará a operar su recorrido completo en 2032, permitiendo por primera vez en la historia una conexión directa entre Soacha y el aeropuerto El Dorado.

Este trazado, que atravesará cinco localidades estratégicas, promete transformar la movilidad del suroccidente y el noroccidente de la capital, integrando zonas que hoy enfrentan graves problemas de transporte y congestión.

El anuncio se dio durante un evento en Suba, donde el mandatario aseguró que “la tercera línea del Metro será el gran eje de integración urbana y regional de Bogotá. Su conexión con El Dorado marca un antes y un después en la movilidad de la ciudad”.

¿Cuál será el recorrido de la Línea 3 del Metro de Bogotá?

El nuevo trazado de la Línea 3 del Metro de Bogotá comenzará en Ciudad Verde, en Soacha, y avanzará hacia el norte atravesando las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba, conectando de manera directa con el aeropuerto El Dorado.

De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, el proyecto forma parte del plan maestro de expansión férrea de la ciudad, que busca unir el sistema metropolitano con los municipios vecinos. La obra se encuentra actualmente en la fase de estudios técnicos y de factibilidad, con tres alternativas principales de trazado:

  • Avenida Ciudad de Cali: permitiría enlazar con las troncales de TransMilenio.
  • ALO Sur: facilitaría el ingreso de Soacha hacia el occidente capitalino.
  • Avenida Boyacá: conectaría el corredor del sur con el norte y occidente de Bogotá.

La decisión final se tomará con base en los estudios de movilidad, impacto ambiental y costo-beneficio.

La Línea 3 del Metro llegará al aeropuerto El Dorado

Por primera vez, los viajeros que se desplacen desde Soacha o el suroccidente de Bogotá podrán llegar directamente al aeropuerto El Dorado en metro, sin necesidad de hacer múltiples transbordos ni depender del tráfico.

El alcalde Galán destacó que esta conexión “corrige un error histórico en la planeación del transporte capitalino”, ya que Bogotá era una de las pocas grandes ciudades del mundo sin un sistema de transporte masivo que llegara a su terminal aérea principal.

Con esta obra, se espera reducir significativamente los tiempos de desplazamiento desde Soacha hasta El Dorado, que actualmente pueden superar las dos horas en hora pico.

¿Cuándo se inaugurará la Línea 3 del Metro?

La construcción de la Línea 3 del Metro de Bogotá se desarrollará en varias etapas, con licitaciones previstas para 2026 y el inicio de obras en 2028.

Así se integrará la Línea 3 del Metro con el resto del sistema de transporte

Según la Empresa Metro de Bogotá, el plan contempla la creación de estaciones intermodales que permitirán hacer transbordos rápidos con TransMilenio, buses zonales y futuras líneas férreas. Entre los puntos clave de integración se destacan Bosa Porvenir, Kennedy Central, Fontibón Centro y Engativá Terminal.

Estas estaciones contarán con acceso universal, espacios comerciales y sistemas inteligentes de recaudo que permitirán usar una única tarjeta para todo el transporte público.