

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió el Comunicado Especial No. 94, donde informó que un nuevo frente helado ingresará al territorio nacional a partir del miércoles 5 de noviembre de 2025, generando tormentas, lluvias fuertes y posibles descargas eléctricas en amplias zonas del país.
La entidad advirtió que este fenómeno estará acompañado de caída de granizo en algunos sectores, por lo que pidió extremar precauciones ante posibles afectaciones.
Durante esta jornada se espera abundante nubosidad y precipitaciones de variada intensidad, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, donde el impacto del frente frío será más notorio. El IDEAM solicitó al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) mantener vigilancia activa en los municipios más expuestos a deslizamientos, crecientes súbitas e inundaciones.
Pronóstico del tiempo: cuáles son las regiones más afectadas por el frente frío y las lluvias
Según el pronóstico del IDEAM, las lluvias más intensas se concentrarán en sectores del sur de La Guajira, Cesar, Sucre y Córdoba. En la región Andina, los departamentos de Antioquia, Santander, Huila, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío tendrán precipitaciones persistentes acompañadas de actividad eléctrica.
En el occidente del país, el mal tiempo afectará a la región Pacífica, con lluvias fuertes en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, mientras que en el oriente, la Orinoquia y la Amazonia presentarán tormentas en Casanare, Meta, Vichada, Caquetá, Putumayo, Vaupés y Guainía.

Incluso el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina podría registrar lluvias intermitentes durante el día, acompañadas de descargas eléctricas en algunos momentos.
¿Cómo estará el tiempo en Bogotá durante toda la semana?
Para Bogotá y la Sabana, el IDEAM pronostica cielo entre parcial y mayormente nublado, con lluvias dispersas entre el miércoles y parte del jueves. Las temperaturas oscilarán entre 11 °C y 20 °C, por lo que se recomienda a los capitalinos salir preparados para las lluvias y el descenso térmico.
En los departamentos del centro del país, como Boyacá, Cundinamarca y Tolima, las condiciones serán similares, con probabilidad de lloviznas constantes y tormentas localizadas, especialmente en horas de la tarde y la noche.
Qué recomienda el IDEAM ante el ingreso del nuevo frente helado
El IDEAM insistió en que las autoridades locales y los organismos de socorro mantengan monitoreo constante en zonas con antecedentes de inundaciones o deslizamientos, dado el aumento de lluvias que se espera para los próximos días.
También se aconseja a la población evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas, no refugiarse bajo árboles ni estructuras metálicas, y mantener limpios los desagües y canales pluviales para prevenir acumulaciones de agua.
En el caso de los conductores, el llamado es a manejar con precaución en carreteras con neblina o pavimento mojado, especialmente en los tramos de montaña del Eje Cafetero, Cundinamarca y Nariño.
Pronóstico extendido: hasta cuándo continuarán las lluvias
El fenómeno no será de corta duración. De acuerdo con el IDEAM, las condiciones de cielo nublado, lluvias y actividad eléctrica se mantendrán hasta el viernes 7 de noviembre, aunque con variaciones en intensidad dependiendo de la región.
Las zonas más afectadas seguirán siendo el occidente y centro del país, donde podrían presentarse nuevos episodios de granizo. En contraste, la Costa Atlántica registrará intervalos de tiempo seco, pero con posibilidad de lloviznas ligeras en horas de la madrugada o al final de la tarde.
El IDEAM advierte: cómo estará el clima durante noviembre
El ingreso de este frente helado marca el inicio de una etapa de transición climática en Colombia, típica de noviembre, cuando se intensifican las lluvias en gran parte del territorio. Las autoridades meteorológicas reiteraron que este comportamiento está dentro de lo esperado para la época, aunque advirtieron que la variabilidad del clima podría incrementar los riesgos de eventos extremos.
La entidad invitó a los ciudadanos a seguir los reportes oficiales del IDEAM y no difundir información no verificada en redes sociales, dado que los pronósticos se actualizan cada seis horas según el comportamiento atmosférico.









