En esta noticia

El miedo de una Tercera Guerra Mundial crece día a día producto de tensiones diplomáticas como las que persisten entre India y Pakistán o Rusia y Ucrania.

Sin embargo, en Sudamérica hay un país que prosperó económicamente pese a las confrontaciones con Estados Unidos que ahora podría plantarle cara: Venezuela.

Es precisamente el presidente Nicolás Maduro quien se encargó, año a año, a acrecentar la brecha en términos de posturas con Donald Trump y su Departamento de Estado.

Tercera Guerra Mundial: ¿Por qué Venezuela podría enfrentarse con Estados Unidos?

El gobierno venezolano podría enfrentarse con Estados Unidos en un conflicto bélico, puesto que Venezuela cuenta con un bien preciado por Donald Trump y sus proyecto de un "Estados Unidos más industrial": el petróleo.

Asimismo, Maduro no escatimó nunca en palabras despectivas para con el dos veces presidente de los EE. UU. cuando, por ejemplo, en 2015 lo llamó "enfermo mental" y "ladrón".

Durante su programa "En contacto con Maduro" el mandatario dijo que Trump era "un verdadero pelucón, el papá de los pelucones... the father of the pelucons". Además, añadió que el empresario era un enfermo mental lleno de odio "ese tipo de gente genera locura contra nuestro amado pueblo latinoamericano".

Maduro destrozó a Trump: "Le hace a Venezuela lo que Hitler le hizo a los judíos"

"Nos están haciendo, más o menos, lo que los nazis le hicieron a los pueblos de Europa en los años 40, lo que los nazis le hicieron al pueblo judío, así lo denuncio. Donald Trump le hace a Venezuela lo que Hitler le hizo al pueblo judío, perseguirlo, allanarlo, bloquearlo", lanzó Maduro en julio de 2019.

El presidente de Venezuela apuntó contra el empresario durante un acto público con cientos de trabajadores en Caracas: "No More Trump" fue el lema que usó el mandatario venezolano durante esta movilización.

¿Qué opina Trump de Maduro?

En 2019, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump afirmó que Maduro era una "marioneta" de Cuba, protegido por soldados cubanos, y acusó al régimen de aprovecharse de la riqueza petrolera de Venezuela para mantenerse en el poder.

En su regreso a la presidencia en 2025, Trump continuó con su línea dura hacia Venezuela, criticando la compra de petróleo venezolano por parte de la administración de Joe Biden y reafirmando su postura de no reconocer a Maduro como presidente legítimo.

Por último, el presidente de Estados Unidos respaldado activamente a la oposición venezolana, reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino y ofreciendo apoyo político y económico. Además, ha instado a las Fuerzas Armadas venezolanas a abandonar su apoyo a Maduro, advirtiendo que aquellos que continúen respaldándolo "perderán todo".