En esta noticia

Uno de los supermercados de bajo costo más reconocido de Colombia, Tiendas D1, cerró temporalmente uno de sus puntos de venta en Bogotá en medio de una investigación del Ministerio de Trabajo por presuntas irregularidades laborales.

Se trata del local ubicado en el barrio de Las Ferias, dentro de la localidad de Engativá, que fue clausurado el 20 de junio de 2025 tras detectarse riesgos físicos y biológicos para los trabajadores, lo que encendió las alarmas de las autoridades sobre las condiciones en el comercio minoristas.

Ante esta situación, el órgano de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio anunció que inspeccionará otros establecimientos para verificar el cumplimiento de las normas laborales, en línea con lo estipulado por la reforma laboral sancionada por el presidente Gustavo Petro.

¿Por qué clausuraron un local de Tiendas D1 de Bogotá?

El viernes 20 de junio, la sede de Tiendas D1 ubicada en Las Ferias fue clausurada por orden del Ministerio de Trabajo debido a "condiciones que ponían en riesgo la salud de los empleados", acorde a lo establecido en el artículo 2.2.4.11.12 del decreto 1072 de 2015. La norma faculta a las autoridades a actuar de manera preventiva ante riesgos para el personal.

La directora de Inspección, Vigilancia y Control, Sandra Milena Muñoz Cañas, advirtió que esta acción forma parte de una estrategia nacional de fiscalización a grandes superficies. "Esta es una de las más de 78 medidas que estamos tomando a nivel nacional. También vamos a revisar otras tiendas que hacen parte de grandes superficies", señaló.

Denuncias de acoso, explotación y amenazas a trabajadores

Las organizaciones sindicales han alertado desde mayo de 2025 sobre presuntas irregularidades dentro de la cadena. El sindicato Sintra-D1 denunció que "la compañía D1 S.A.S. amenaza a los dirigentes sindicales por denunciar acoso laboral, persecución sindical y sobreexplotación de trabajadores", según publicaciones realizadas en sus redes sociales.

Entre las quejas más recurrentes a Tienda D1 se encuentran:

  • Jornadas laborales extensas sin pago de horas extra.
  • Multiplicidad de funciones sin reconocimiento adicional.
  • Ausencia de reemplazos en casos de licencias o incapacidades.
  • Exigencia de asumir pérdidas por vencimiento de productos o robos, ante la falta de seguridad en las tiendas.

Una fuente sindical citada por Semana aseguró que "la desconexión laboral no existe. En cualquier hora fuera del horario nos escriben para indicar el plan de las jornadas o para participar en actividades que no hacen parte del contrato".

El Ministerio de Trabajo investiga a Tiendas D1

El Ministerio del Trabajo confirmó en junio la apertura de una investigación formal contra D1 y anticipó que los resultados de la misma se darán a conocer en las próximas semanas. Desde la cartera laboral se aclaró que el objetivo no es una persecución, sino garantizar los derechos laborales y aplicar lo establecido en la reforma laboral.

Mientras tanto, frente a las acusaciones, la empresa ha evitado hacer declaraciones públicas y señaló que no emitirá comunicados mientras avanza la investigación. Sin embargo, reiteró que cumple "con toda la normatividad legal laboral para alrededor de 24.600 empleados directos", de acuerdo con información citada por medios locales.

No obstante, trabajadores afirman que la compañía no cuenta con un área de seguridad en sus puntos de venta, lo que habría facilitado varios hurtos. Incluso se reportó el caso de un empleado fallecido, presuntamente víctima de un asalto a mano armada.