Se conoció la lista de los países más peligrosos del mundo: Colombia ocupa una terrible posición
Estos crímenes comunes en Colombia atentan contra la libertad de prensa y el derecho a la información, pilares fundamentales de cualquier democracia.
Colombia se posiciona como el segundo país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo, solo detrás de México. Así lo revela el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado el 12 de diciembre de 2024, que señala un panorama sombrío para los comunicadores en el país.
Este año, Colombia ha sido escenario de asesinatos y amenazas que reflejan la alarmante situación de vulnerabilidad para quienes informan sobre temas sensibles como corrupción, inseguridad y conflictos armados.
Colombia, un escenario peligroso para el periodismo
El informe de RSF documenta dos asesinatos de periodistas colombianos en 2024:
- Jaime Vásquez, asesinado el 14 de abril en Cúcuta, investigaba corrupción en la Ungrd y contrataciones públicas en Norte de Santander.
- Mardonio Mejía Mendoza, atacado el 24 de enero en San Pedro, Sucre, cubría temas de inseguridad en la región.
Aunque el caso de Vásquez ha tenido una sentencia condenatoria contra Gustavo Alexander Corredor Torres, alias 'el Enano', el resto de los crímenes, incluido el reciente homicidio de Steven Andrés Fajardo, siguen sin esclarecerse.
Desde 1938, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha documentado 168 asesinatos de periodistas en el país, siendo los reporteros que cubren temas medioambientales, conflictos armados y corrupción los más afectados.
Un panorama global alarmante
A nivel mundial, 2024 ha sido un año especialmente violento para los periodistas. RSF reporta 54 asesinatos hasta diciembre, con Oriente Medio como la región más peligrosa.
Gaza destaca como el epicentro de la violencia, donde más de 145 periodistas han muerto desde octubre de 2023. En conflictos como los de Irak, Sudán, Birmania y Ucrania, los periodistas enfrentan amenazas no solo de actores estatales, sino también de grupos armados como el Estado Islámico.
La represión alcanza cifras récord
Además de los asesinatos, el informe destaca un aumento del 7,2% en el encarcelamiento de periodistas, con 550 detenidos en 2024. China, Birmania e Israel lideran esta preocupante lista.
Israel, en el contexto de la guerra en Gaza, ha encarcelado a 41 periodistas, posicionándose como la tercera mayor prisión para comunicadores a nivel global. A esto se suman 55 periodistas secuestrados y 95 reporteros desaparecidos en 34 países.
Los cinco países más peligrosos para los periodistas en 2024
- México: la nación con más desapariciones de periodistas.
- Colombia: dos asesinatos confirmados este año.
- Gaza: epicentro de la violencia contra comunicadores.
- China: lidera el encarcelamiento de periodistas.
- Birmania: persecuciones y detenciones sistemáticas.
El llamado de RSF a nivel global es claro: se requiere un compromiso firme para garantizar la seguridad de los periodistas, proteger su labor y asegurar que la sociedad no pierda acceso a información libre e independiente.