En esta noticia

Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central (EMC) y uno de los hombres más buscados de Colombia, reapareció en un video difundido en redes sociales en el que lanzó nuevas amenazas contra el Gobierno. En el mensaje, cuya autenticidad no ha podido ser verificada, responsabilizó al Ejército por la muerte de menores reclutados por la disidencia en los recientes bombardeos. El jefe guerrillero aseguró que estos operativos corresponden a una supuesta “complacencia con intereses extranjeros”.

Síganos y léanos gratis en Google Discover

En su declaración, Mordisco afirmó que la organización evaluará “juicios revolucionarios” contra quienes considere responsables “materiales e intelectuales” de la muerte de los jóvenes en Guaviare y Arauca.

También acusó al Ejecutivo de actuar con “hipocresía” al cuestionar otros conflictos internacionales mientras, según él, ejecuta acciones letales en zonas rurales del país.

Las cifras contradictorias sobre menores fallecidos en los bombardeos

El líder del EMC sostuvo que las operaciones militares han causado la muerte de 15 menores de edad integrantes de ese grupo ilegal. Estas cifras contrastan con las entregadas por el Gobierno colombiano, que ha reportado 12 menores fallecidos en los bombardeos y tres más en enfrentamientos directos registrados en los últimos días.

Región de Arauca, territorio señalado por el EMC como uno de los escenarios de los enfrentamientos.
Región de Arauca, territorio señalado por el EMC como uno de los escenarios de los enfrentamientos.

El Ejecutivo ha reiterado que la responsabilidad por estas muertes recae sobre la estructura armada, que continúa vinculando forzosamente a niños y adolescentes a sus filas. Según las autoridades, esta práctica configura un reclutamiento ilegal que expone a los menores al riesgo de muerte en el marco de operaciones militares.

Amenazas contra el proceso electoral de 2026

Durante el video, Mordisco también afirmó que su organización interferirá en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 en las regiones donde mantiene presencia. Aseguró que inicialmente buscaba evitar “traumatismos” durante el proceso electoral, pero advirtió que asumirá una posición defensiva ante lo que calificó como “avanzadas guerreristas”.

Esta amenaza se suma a los cuestionamientos de seguridad que rodean las próximas elecciones, especialmente en las zonas rurales donde el EMC tiene capacidad de influencia. Las declaraciones han generado preocupación en sectores políticos y defensores de derechos humanos sobre el impacto que pueda tener la presencia armada en el ejercicio democrático.

El líder del Estado Mayor Central, Iván Mordisco, reapareció en un video difundido en redes sociales para responsabilizar al Gobierno colombiano por los bombardeos en los que murieron al menos 12 menores reclutados por esa disidencia.
El líder del Estado Mayor Central, Iván Mordisco, reapareció en un video difundido en redes sociales para responsabilizar al Gobierno colombiano por los bombardeos en los que murieron al menos 12 menores reclutados por esa disidencia.

Nuevas acusaciones contra el presidente Gustavo Petro

En su mensaje, Mordisco acusó al presidente colombiano, Gustavo Petro, de “declarar la guerra contra las FARC” y de perseguir a líderes sociales, pese a liderar un gobierno de izquierda. También lo señaló de gobernar “con la derecha”, en una crítica directa a las decisiones recientes de seguridad adoptadas por el Ejecutivo.

El Gobierno no ha respondido directamente a estas acusaciones, pero ha reiterado que las operaciones militares se ejecutan dentro del marco legal y buscan proteger a la población civil del control ejercido por grupos armados. Las autoridades mantienen que cualquier acción de fuerza está enfocada en reducir la capacidad criminal del EMC y avanzar en la protección de los territorios afectados.