Conflicto

Uno por uno: estos son los perfiles de los inmigrantes deportados de Estados Unidos

Tras la polémica, arribaron los inmigrantes colombianos desde Estados Unidos. ¿Quiénes son y por qué volvieron deportados?

En esta noticia

El tema de la inmigración ha sido una constante en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto de las recientes declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y Donald Trump.

Aunque la tensión diplomática fue resuelta, la situación de los colombianos deportados desde Estados Unidos sigue siendo relevante, con distintas categorías que determinan el perfil de estos migrantes.

¿Quiénes son los colombianos deportados desde Estados Unidos?

Los deportados colombianos se dividen en tres grupos principales, con características legales distintas:

  • Inadmitidos: este grupo está conformado por aquellos colombianos que intentaron ingresar a Estados Unidos, pero no lograron pasar los controles migratorios en los aeropuertos. Los motivos pueden incluir errores en la documentación o problemas administrativos. Según datos replicados por El Tiempo, un tercio de los deportados hacia Colombia en 2024 pertenece a esta categoría.
  • Irregulares: son migrantes que, una vez en Estados Unidos, fueron detenidos por no cumplir con los requisitos legales para residir en el país. Estos colombianos han permanecido sin la documentación adecuada y, tras ser descubiertos por las autoridades, han enfrentado la deportación.
  • Delictivos: este perfil incluye a los colombianos que cometieron delitos en territorio estadounidense, cumplieron sus condenas y luego fueron expulsados del país. Muchos de estos casos están relacionados con crímenes vinculados al tráfico de drogas, como lo informó Migración Colombia en relación con los casos de pospenados.

Inmigración colombiana: estas son las cifras de deportaciones en 2024

En 2024, 14.226 colombianos fueron deportados desde Estados Unidos, según cifras oficiales de Migración Colombia. Este número es indicativo de las políticas migratorias fluctuantes del país norteamericano, que han tenido un impacto directo en la cantidad y tipo de deportaciones.

El tema de la inmigración ha sido una constante en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

Las políticas migratorias de Estados Unidos no solo están influenciadas por la normativa interna, sino también por factores externos como la crisis económica global.

En momentos de dificultades económicas, los migrantes, particularmente los colombianos, son más vulnerables a la deportación debido a la precariedad de sus condiciones laborales o su estatus migratorio irregular.

¿Qué hay detrás del conflicto entre Petro y Trump?

Uno de los principales temas de conflicto fue la política migratoria de Estados Unidos. Donald Trump, desde que comenzó su nuevo mandato, adoptó políticas migratorias estrictas, lo que afectó especialmente a muchos colombianos que emigraron a ese país.

Aunque la tensión diplomática fue resuelta, la situación de los colombianos deportados desde Estados Unidos sigue siendo relevante.

Estas políticas, que incluían deportaciones masivas, crearon un ambiente de preocupación en Colombia, ya que muchos de sus ciudadanos fueron expulsados bajo el argumento de irregularidades migratorias o delitos cometidos en territorio estadounidense.

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes