Citas para la visa canceladas: qué pasará con los turnos y cuándo reabrirá la Embajada de Estados Unidos
Los colombianos con citas programadas se acercaron a la Embajada de EE.UU. y se encontraron con una sorpresa. ¿Qué pasará?
El gobierno de Donald Trump levantó este domingo 26 de enero la suspensión del proceso de visas para ciudadanos colombianos, tras resolver una crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia.
La medida afectó a cientos de colombianos con citas programadas en la Embajada de EE.UU. en Bogotá, para este lunes 27 de enero, las cuales fueron canceladas abruptamente por correo electrónico.
La disputa surgió luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara recibir vuelos con deportados desde Estados Unidos. Finalmente, tras aceptar las condiciones de Washington, el conflicto se resolvió. Sin embargo, la Embajada permaneció cerrada, dejando en incertidumbre las citas canceladas. ¿Qué pasará?
Trump vs. Petro: ¿qué pasó con las citas programadas para este lunes?
La cancelación afectó a todos los trámites programados para este lunes 27 de enero, tanto en la Embajada como en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS).
"Todas las citas para entrevista de visa y las citas en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) para el 27 de Enero del 2025 han sido canceladas", publicó el domingo el Servicio Oficial de Citas de Visas del Departamento de Estado de EE.UU.
Y sumó: "Estas cancelaciones se deben al rechazo del Gobierno de Colombia para aceptar los vuelos de repatriación de ciudadanos de Colombia desde los Estados Unidos que el Presidente Gustavo Petro había previamente autorizado".
Los solicitantes, por su parte, habían recibido un mensaje oficial informándoles que "todas las programaciones y reprogramaciones de citas para visa han sido suspendidas". Además, la plataforma oficial ais.usvisa-info.com, utilizada para gestionar el proceso, también fue bloqueada temporalmente.
¿La Embajada de EE.UU. abrió este lunes 27 de enero?
Tras la confirmación de la resolución entre EE.UU y Colombia, muchos colombianos se digirieron esta mañana a la Embajada norteamericana con el fin de realizar su trámite programado. Pero al llegar se encontraron con un edificio cerrado y un documento, compartido en X por @jpserna, que aseguraba que todas las citas estaban canceladas.
El documento, firmado por la Sección Consular de la Embajada, contenía el siguiente texto:
"Estimado Solicitante:
Su entrevista de visa o cita en el Centro de Atención a Solicitantes programada para el lunes 27 de enero ha sido cancelada debido a la negativa del gobierno colombiano a aceptar vuelos de repatriación de ciudadanos colombianos desde los Estados Unidos, los cuales el presidente Gustavo Petro había autorizado previamente".
¿Cuándo reabrirá la Embajada de EE.UU y qué pasará con las citas programadas?
De acuerdo con el pronunciamiento de la administración Trump, el levantamiento total de las sanciones y la normalización de los trámites están condicionados al retorno exitoso del primer avión con deportados colombianos, que aterrizaría en Bogotá este lunes 27 de enero.
Por lo tanto, se espera que la Embajada reactive el sistema en las próximas horas o el martes 28 de enero. Las personas afectadas deberán estar atentas a sus correos electrónicos, donde recibirán instrucciones detalladas para reprogramar sus citas.
"Todas las programaciones y reprogramaciones de citas para visa han sido también suspendidas. Se proporcionará actualizaciones e información adicional en este sitio web en la medida que se vuelvan disponibles", informó el Servicio Oficial de Citas de Visas.
Colombia envía un avión para facilitar el retorno de deportados
Para gestionar la situación y asegurar el regreso de los deportados colombianos, el gobierno de Colombia envió un avión a Estados Unidos para garantizar un "retorno digno" de los ciudadanos colombianos que fueron rechazados el fin de semana debido a la tensión diplomática, tal como lo había prometido Petro en días anteriores.
Sin embargo, aún persiste la incertidumbre sobre cuándo exactamente las restricciones a los visados serán levantadas. No está claro si se suspenderán al aterrizar el avión enviado por Colombia o si será necesario esperar los primeros vuelos de deportación desde Estados Unidos para que el gobierno de Trump considere cumplidas sus condiciones.