Crisis de la salud en Colombia: llaman a un paro en todo el país en reclamo por servicios esenciales
Pacientes Colombia, una ONG por la salud pública, impulsa una medida para reclamar soluciones sobre el grave estado de los servicios de salud.
Colombia vive un preocupante momento por la crisis en el sistema de Salud. En medio de conflictos por las irregularidades detectadas en las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la falta de recaudación para su financiamiento, desde el sector se propuso un paro de la salud en todo el país.
La medida está impulsada por Pacientes Colombia, una de las ONG más importantes en materia de políticas de salud pública. El reclamo también ha circulado entre algunos gremios.
Informes del Ministerio de Salud y Protección Social y de la Administradora de Recursos Públicos de la Salud (Adres) echaron luz sobre las inconsistencias que presentan las EPS los últimos dos años. Además, la falta de financiamiento pone en peligro los servicios de salud esenciales y hasta podría provocar un colapso en el sistema.
Llaman a un paro de salud en Colombia ante la grave crisis del sistema
En medio de la creciente crisis de salud en Colombia, la ONG Pacientes Colombia llamó a un paro nacional. "Es hora de ponerle fecha a un paro nacional con la condición de garantizar los servicios esenciales y laborales de los trabajadores del sector", dijo su vocera, Denis Silva Sedano, a Semana.
La organización destacó que los servicios esenciales no están siendo garantizados y que el Gobierno no ha respondido a sus llamados "Pareciera que la salud dejó de ser un derecho fundamental para ser una estrategia electoral y politiquera", indicó Silva.
Qué servicios afectaría un paro nacional de salud
Si bien el gremio que representa a los prestadores de salud (Unips) recibió el llamado al paro, su representante Jorge Toro indicó que no se ha planteado de manera realista. El sindicalista indicó que un paro no puede incurrir en dejar de prestar servicios esenciales.
¿Cómo está el sistema de salud actualmente en Colombia?
La crisis del sistema de salud en Colombia se ha intensificado, generando llamados urgentes de distintos actores para implementar reformas estructurales. Según la Junta Médica Nacional, el sistema enfrenta problemas críticos como la falta de acceso oportuno a servicios, insuficiencia en recursos para atender la demanda, y una infraestructura desactualizada en varias regiones.
Por otro lado, la Procuraduría ha solicitado a la Corte Constitucional declarar un estado de cosas inconstitucional ante la gravedad de la crisis. La entidad argumenta que el sistema está incumpliendo derechos fundamentales como el acceso a la salud, citando retrasos en tratamientos, dificultades para obtener medicamentos y una creciente deuda de las EPS con hospitales y clínicas.