En esta noticia
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que la ciudad está cerca de levantar el racionamiento de agua, tras una gestión eficiente que ha permitido preservar los niveles del sistema Chingaza, crucial para el abastecimiento de agua en la capital.
Según Galán, aunque 2024 fue el año más seco registrado, las estrategias de ahorro y conservación permitieron que el sistema terminara con más agua que en 2023.
Abastecimiento de agua: ¿Cuáles son los cambios que se vienen?
En una entrevista con Radio Red de RCN, Galán detalló que, al inicio de 2025, Bogotá contaba con 15 millones de metros cúbicos adicionales de agua en comparación con el mismo periodo de 2024. Actualmente, esa cifra creció a 64 millones de metros cúbicos.
Aunque la situación mejoró, el alcalde enfatizó que la decisión de levantar el racionamiento dependerá de la evolución del sistema y el monitoreo continuo.
"Estamos monitoreando día a día. Si la tendencia sigue siendo positiva, podremos levantar el racionamiento de agua en los próximos meses", explicó Galán. No obstante, resaltó la importancia de mantener los hábitos de ahorro, incluso después de que se levanten las restricciones.
Sostenibilidad del agua: ¿Cuáles son las medidas a largo plazo?
El alcalde también compartió los planes a largo plazo para mejorar la infraestructura hídrica de la ciudad.
Entre las iniciativas más relevantes se encuentran la modernización de las plantas de tratamiento de Tibitoc y Wiesner, el uso de aguas tratadas de la planta Salitre para obras civiles, y la implementación de sistemas de reutilización de aguas lluvias en 75.000 viviendas.
Habló Galán: avances en infraestructura y seguridad
Más allá del tema del agua, Galán hizo un balance de las obras de infraestructura que se entregó y las que están en marcha en Bogotá. Su administración ha logrado entregar cerca de 29 proyectos clave para la movilidad y el desarrollo urbano de la ciudad.
Entre las obras más destacadas se incluyen la Boyacá del Norte y la Avenida del Ferrocarril del Sur en Kennedy.
En cuanto a la seguridad, el alcalde abordó las recientes preocupaciones sobre la delincuencia, especialmente tras la polémica liberación de algunos delincuentes capturados.
Galán respaldó la apelación de la Fiscalía ante la decisión judicial que liberó a miembros de una banda criminal de relojeros. Además, destacó el descenso del 43% en el hurto de vehículos durante los primeros tres meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Galán también se refirió a la problemática del mal parqueo en la ciudad, anunciando medidas más estrictas para sancionar a los conductores que infringen las normas. Se activó la suspensión de licencias para quienes reinciden en esta falta, y hasta la fecha se han suspendido cerca de mil licencias.
En cuanto a la movilidad sostenible, Bogotá sigue liderando la región con más de 850.000 viajes diarios en bicicleta, cifra récord en Latinoamérica. El alcalde destacó la importancia de la seguridad en las ciclorrutas para seguir fomentando este medio de transporte.