El Gobierno Nacional ya fijó la fecha definitiva para que en Colombia se implemente la jornada laboral de 42 horas a la semana. A través de un plan progresivo definido en la Ley 2101 de 2021, todas las empresas del sector privado deberán adaptarse al nuevo límite de horas laborales sin modificar los salarios ni las prestaciones sociales de sus empleados. ¿Cuándo será?
¿A partir de cuándo los empleados pasarán a trabajar 42 horas semanales?
Aunque el proceso de reducción ya comenzó en 2023 con la jornada de 47 horas semanales, y continúa este 2025 con el ajuste a 44 horas, será en 2026 cuando se aplique la etapa final: 42 horas semanales como nuevo máximo permitido.
Esto implica que, a partir de este año, ningún trabajador del sector privado podrá ser obligado a trabajar más de ese tiempo regular sin recibir compensación adicional.
Este cambio se debe aplicar sin que haya afectaciones en el salario base ni en los beneficios laborales adquiridos, lo cual ha sido uno de los puntos más enfatizados por el Ministerio de Trabajo. No habrá recortes económicos ni cambios en primas, cesantías, vacaciones u otros derechos previamente establecidos.
Reducción de la jornada laboral: ¿qué sucederá con los salarios?
A pesar de que el nuevo horario representa un beneficio en término de calidad de vida y equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo cierto es que no habrá aumentos salariales ni se añadirán beneficios por este cambio.
Es decir, aunque los trabajadores tendrán menos horas de jornada, su sueldo seguirá igual, y las empresas no estarán obligadas a ofrecer compensaciones adicionales.
¿Quién contralará que se cumpla la nueva jornada laboral?
Las empresas deberán estar completamente alineadas con este nuevo esquema antes de 2026. El Ministerio de Trabajo será la entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la ley, aplicar sanciones a quienes no realicen los ajustes pertinentes y garantizar que los derechos laborales no se vean afectados durante la transición.
Reducción de la jornada laboral: ¿aplica para todos los trabajadores?
La reducción de la jornada laboral aplica solo para los empleados del ámbito privado. Aquellos que trabajen en el sector público deben saber que la implementación de esta medida depende de disposiciones específicas de cada entidad estatal y del Gobierno de Gustavo Petro.
En algunos casos, la jornada laboral de los empleados públicos ya es menor a la establecida en el sector privado, especialmente en cargos administrativos y educativos.
No obstante, en áreas donde los servicios deben prestarse de manera continua, como salud y seguridad, la reducción de la jornada podría aplicarse de manera diferenciada o con compensaciones en otros aspectos laborales.