Petro busca cambiar el horario de la jornada laboral y aumentar los salarios
La medida de Petro busca mejorar la calidad de vida de los empleados, aunque generó debate en el sector empresarial. ¿En qué consiste?
Este martes 18 de marzo, Colombia vivirá el Día Cívico, una jornada en la que los funcionarios públicos y otros sectores no trabajarán para participar en las diversas marchas que se realizarán a lo largo del país, tras el anuncio de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Petro propuso una reforma laboral que podría impactar a millones de trabajadores en el país, especialmente en sus salarios y horarios de finalización de jornada. Este será uno de los primeros temas sometidos a votación en la consulta popular. ¿En qué consiste la propuesta del presidente?
Petro propone un cambio en la jornada laboral
La iniciativa de Petro busca establecer que la jornada laboral regular finalice a las 6:00 p.m., lo que implicaría que cualquier labor realizada después de esa hora sea considerada como hora extra y, por lo tanto, deba ser remunerada con un recargo adicional.
"Es decir, que todo trabajo que se realice después de las 6:00 de la tarde, si es asalariado, debe tener un recargo o un sobresalario, porque son horas extras. Lo mismo cuando se trabaja sábado y domingo", afirmó Petro.
Si la propuesta avanza, los empleadores tendrían que pagar un recargo adicional a los trabajadores que cumplan funciones fuera del horario establecido, lo que podría incrementar los costos laborales para las empresas.
¿Cómo afectaría a las empresas y trabajadores?
Esta posible reforma podría generar un impacto significativo en el mercado laboral. Mientras que algunos sectores consideran que favorecería a los empleados al garantizar un mejor pago por su tiempo de trabajo, otros advierten que podrán desincentivar la contratación formal y fomentar la tercerización laboral para evitar costos adicionales.
Con la alegría en el corazón y la verdad en la cara como bandera. Mañana es de alegría y de fiesta. Mañana es dia del pueblo, el de la sonrisa ancha del trabajador. Del que siempre lucha.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 17, 2025
pic.twitter.com/ukQWCOXEhS
¿Qué es el Día Cívico?
Un Día Cívico es una jornada en la que el Gobierno decreta la suspensión de actividades en algunas entidades con el fin de facilitar la participación en eventos de interés nacional. En este caso, el 18 de marzo se destina a la consulta popular impulsada por el Ejecutivo.
¿Cuándo es el Día Cívico?
El Día Cívico será el martes 18 de marzo, cuando se esperan movilizaciones en todo el país tras el anuncio de la consulta popular. Durante este día, los funcionarios públicos no trabajan; mientras que diversas entidades podrían suspender sus actividades laborales y académicas.
Estos alcaldes y gobernadores rechazan el Día Cívico de Petro
Tras el anuncio del Día Cívico, muchos alcaldes salieron a confirmar que sus servidores públicos no acogerán a la fecha, pero que sí otorgarán las garantías necesarias para las marchas. Las ciudades que no se sumarán son:
- Bucaramanga.
- Cartagena.
- Medellín.
- Tolima.
- Cali.
- Santa Marta.
- Villavicencio.