Reducción de la jornada laboral en Colombia: cuándo se implementa la Ley 2101
A partir de una fecha, las empresas deberán implementar la nueva fase de la reducción de la jornada laboral. ¿En qué consiste?
El Gobierno de Gustavo Petro está listo para seguir implementando la reducción de la jornada laboral que abarca a miles de trabajadores en Colombia.
La reforma, que se enmarca en la Ley 2101 de 2021, reduce gradualmente la jornada laboral, un proceso que se completará en 2026. Y la próxima fase, que establece una jornada de 44 horas semanales, entrará en vigor pronto. ¿A partir de cuándo?
¿Cuándo se implementará la reducción de la jornada laboral?
La nueva fase de la reducción de la jornada laboral, que pasará a ser de 46 a 44 horas semanales, se implementará el próximo 15 de julio.
¿Qué implica la reducción de la jornada laboral?
La Ley 2101 busca equilibrar la vida profesional y personal de los trabajadores, promoviendo su bienestar y productividad. Esta reforma es parte de un proceso escalonado que:
- Comenzó en 2023, cuando la jornada laboral se redujo de 48 a 47 horas semanales.
- En 2024, el límite bajó a 46 horas.
- Este año será de 44 horas.
- Para 2026, se prevé que la jornada laboral se reduzca a 42 horas semanales.
Se espera que las autoridades continúen monitoreando el impacto de la reforma.
Reducción de la jornada laboral: cuál será la responsabilidad de las empresas
Las empresas estarán obligadas a ajustar las horas laborales sin afectar los salarios ni los beneficios sociales de los empleados. El objetivo es garantizar un entorno laboral más justo y equilibrado.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo será el encargado de supervisar el cumplimiento de la normativa y aplicar sanciones a quienes no la acaten.
Reducción de la jornada laboral 2025 en Colombia: ¿qué día empieza y cuántas horas serán?
Reducción de la jornada laboral: cuál será el impacto en los trabajadores
La reducción de la jornada laboral promete mejorar la calidad de vida de los trabajadores, permitiéndoles disfrutar de más tiempo libre sin comprometer su estabilidad económica.
Este cambio también podría tener un efecto positivo en la productividad general de las empresas, al fomentar un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal.