En esta noticia

Los conductores mayores de 65 años en Colombia deben anticiparse antes de que expire su permiso de conducción. La regulación exige demostrar aptitud física, psicológica y coordinación motriz mediante un examen realizado en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.

Si ese certificado no figura registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), la entidad no podrá tramitar la renovación del documento. Así lo establecen las directrices oficiales de la Alcaldía de Bogotá y la Ventanilla Única de Servicios, que además verifican el requisito de estar al día con las multas.

En paralelo, el Ministerio de Transporte regula desde la Resolución 217 de 2014 la forma en que deben expedirse esos certificados de aptitud y qué aspectos evalúan (visión, audición, coordinación, condiciones físicas y mentales, y más). La obligación aplica para todos los conductores, y cobra especial importancia en edades avanzadas debido a los plazos de vigencia más breves.

El requisito que marca la diferencia: certificado en el RUNT o no hay renovación

Para actualizar la licencia, la autoridad de tránsito consulta en el RUNT que el usuario tenga un certificado válido del examen físico, mental y de coordinación motriz expedido por un CRC y reportado mediante el sistema SICOV. Si el documento no está cargado o ya venció, la solicitud será rechazada. Además, debe estar inscrito en el RUNT, presentar su cédula y no tener sanciones pendientes (o haber suscrito acuerdo de pago).

Considere un aspecto operativo que suele pasarse por alto: el certificado médico tiene una vigencia máxima de seis meses; si deja transcurrir ese plazo sin completar el proceso, deberá repetir los exámenes.

Cada cuánto se renueva después de los 65 (y desde cuándo se hace anual)

La vigencia varía según el tipo de servicio y la edad:

  • Servicio particular (A y B):
    • Menores de 60 años: cada 10 años.
    • Entre 60 y 80 años: cada 5 años.
    • Mayores de 80 años: anual.
  • Servicio público (C):
    • Menores de 60 años: cada 3 años.
    • Mayores de 60 años: anual.

No existe una “edad límite” que impida renovar automáticamente; lo determinante es demostrar la aptitud médica y cumplir con los plazos establecidos.

Paso a paso y precios en 2025: cómo evitar quedarse sin licencia

  1. Programe su cita en la Ventanilla Única de Servicios (Bogotá) o ante el organismo de tránsito correspondiente.
  2. Realícese el examen en un CRC autorizado y confirme que el resultado quedó registrado en el RUNT.
  3. Verifique que no tenga multas activas.
  4. Cancele los derechos del trámite.

En Bogotá, la Ventanilla Única de Servicios (ventanillamovilidad.com.co) publica para 2025 las siguientes tarifas: $128.700 para automóviles y $222.100 para motocicletas (sujetas a ajustes locales). Revise siempre el tarifario vigente antes de asistir a su cita.

¿Qué evalúa el examen médico y por qué puede frenar la renovación?

El CRC comprueba que el conductor conserve capacidades físicas, mentales, sensoriales y de coordinación acordes con una conducción segura. La Resolución 217 de 2014 determina el marco técnico para estos exámenes y la emisión del certificado.

Si el resultado no es aprobado, el sistema impedirá la renovación hasta que se cumplan las condiciones establecidas por el profesional (tratamientos, ayudas visuales o auditivas, u otras medidas).

Consejos para llegar a tiempo

  • Revise la fecha de expiración con anticipación y programe su cita en el CRC: recuerde la vigencia de seis meses del certificado.
  • Consulte su estado en el RUNT y cancele las multas, si aplica, antes de asistir a la cita.
  • Si conduce servicio público o tiene más de 80 años, planifique la renovación anual.

En resumen: para los mayores de 65, la licencia llega a su “fin” cuando no se acredita la aptitud médica y el certificado no queda registrado en el RUNT. Con el examen al día, la renovación continúa siendo posible dentro de los plazos fijados por la ley.