Cuidado

Equipaje de mano: podrías perder todos tus billetes si haces esto

Las autoridades aeroportuarias podrían quitarte todos tus ahorros y el dinero que llevas contigo. Los detalles.

En esta noticia

Cuando se viaja en avión comienzan las dudas sobre los objetos permitidos en el equipaje de mano. Llevar colonia, bebidas alcohólicas, comida y otros objetos generan dudas, al igual que la cantidad de dinero permitido para transportar siempre genera incertidumbre.

La cantidad de dinero en efectivo que se puede transportar en avión está limitada por ley. Esta limitación está enmarcada en todos los destinos para la prevención del blanqueo de dinero.

Toda persona que viaje deberá realizar la Declaración de Equipaje de Viajeros y de Divisas de la Dian a través del formato 530. A partir de esto las autoridades verifican la declaración de equipaje, dinero y títulos que salen o ingresan al país.

¿Cuánto dinero se puede llevar en avión en Colombia?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene fijado un monto máximo permitido sin necesidad de ser declarado. Deben ser no más de u$d 10.000, lo que equivale a $ 43 millones.

No se permite transportar más de u$d 10.000 cuando se viaja desde Colombia

Quienes transporten montos superiores a los fijados, deben realizar la "Declaración de Equipaje, de Dinero en Efectivo y de Títulos Representativos de Dinero-Viajeros", formato 530.

¿Qué pasa si se supera el monto de dinero para viajar?

Si el viajero supera los USD 10.000 a la hora de viajar, se impondrán las siguientes sanciones:

Sanciones por ingreso de dinero:

Se establece una multa de hasta el 30% del monto no declarado. El cálculo se hace con base en la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día en que el dinero ingresa al país.

Las sanciones que se aplican por pasar los límites de dinero que se puede transportar en avión.

Sanciones por salida de dinero:

Se aplica una multa de hasta el 40% sobre el valor excedente no declarado. Esta se calcula utilizando la TRM del día en que el dinero abandona el país.

Equipaje de mano: estos son los motivos por los que podrías tener problemas en el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, se consolidó como uno de los centros de transporte más importantes de América Latina. Cada día, miles de pasajeros cruzan sus puertas, con destinos nacionales e internacionales.

Sin embargo, uno de los puntos más críticos de cualquier viaje es el control de seguridad, especialmente cuando se trata del equipaje de mano. Aunque pueda parecer un trámite rutinario, existen diversas razones por las cuales podrías tener problemas al pasar por el filtro de seguridad de este aeropuerto.

Uno de los motivos más frecuentes por los que los pasajeros enfrentan problemas en el aeropuerto tiene que ver con el tamaño y peso de su equipaje de mano.

Las aerolíneas suelen tener restricciones específicas sobre las dimensiones permitidas para las maletas que viajan en la cabina, y aunque estas normas pueden variar ligeramente entre compañías, el estándar general establece que las maletas no deben superar los 55 x 40 x 20 cm y no deben pesar más de 10 kg.

Equipaje de mano: ¿Se puede ingresar con comida y bebidas?

Aunque en muchos casos los alimentos no representan un problema, existen restricciones para ciertos tipos de productos, como las bebidas alcohólicas o las latas.

Las aerolíneas no permiten que los pasajeros lleven bebidas alcohólicas en el equipaje de mano, a menos que estas se compren después de pasar por el control de seguridad.

La cantidad de dinero en efectivo que se puede transportar en avión está limitada por ley.

Además, los líquidos, como jugos o sopas, también deben cumplir con las restricciones antes mencionadas.

Es recomendable no llevar alimentos con olores fuertes que puedan incomodar a otros pasajeros o que puedan ser difíciles de identificar en una inspección de seguridad.

Temas relacionados
Más noticias de equipaje