En esta noticia

En Colombia, la renovación de la licencia de conducción no depende únicamente de la edad del conductor, sino también de su estado de salud física y mental. Las autoridades del tránsito han establecido criterios médicos estrictos que buscan garantizar que quienes estén al volante cuenten con las capacidades necesarias para conducir de manera segura.

La medida se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del Gobierno por proteger la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes relacionados con conductores que presentan problemas de salud graves.

Esta regulación se aplica tanto a conductores de vehículos particulares como de transporte público, y su cumplimiento es obligatorio para poder mantener la legalidad al conducir en el país.

¿Quiénes no podrán renovar la licencia de conducción en Colombia?

La Ley 769 de 2002, conocida como el Código Nacional de Tránsito Terrestre, y la Resolución 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte establecen que las personas con condiciones físicas o mentales graves que comprometan la seguridad al conducir pueden ser rechazadas al momento de renovar su licencia.

Entre las condiciones que pueden impedir la renovación se encuentran:

  • Trastornos cardiovasculares: infartos, hipertensión arterial no controlada o arritmias graves.
  • Trastornos neurológicos: epilepsia con crisis recurrentes o enfermedad de Parkinson avanzada.
  • Trastornos psiquiátricos: esquizofrenia o trastornos de personalidad graves.
  • Trastornos metabólicos: diabetes tipo 1 no controlada.

Estas condiciones afectan reflejos, coordinación, juicio y otras capacidades esenciales para conducir de manera segura.

Examen médico obligatorio para renovar la licencia

Para obtener o renovar la licencia, los conductores deben presentar un certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado o una Institución Prestadora de Salud registrada en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Los resultados de este examen determinan si el solicitante puede renovar su licencia: puede ser aprobado, aprobado con restricciones o rechazado. Además, quienes presenten condiciones controlables pueden ser sometidos a evaluaciones periódicas para garantizar su seguridad al conducir.

Importancia de informar sobre condiciones médicas

El Ministerio de Transporte enfatiza que los conductores deben declarar cualquier condición médica que afecte su capacidad de conducción. Omitir esta información no solo puede impedir la renovación de la licencia, sino también generar responsabilidades legales en caso de accidentes de tránsito.

Con estas medidas, Colombia refuerza su compromiso con la seguridad vial, asegurando que solo quienes cumplen con los requisitos físicos, mentales y motrices puedan conducir legalmente en el país.