En esta noticia
Egipto se prepara para inaugurar el Grand Egyptian Museum (GEM), el complejo arqueológico más grande jamás construido y una de las obras culturales más ambiciosas del siglo XXI. Ubicado a pocos metros de las pirámides de Giza, el museo reunirá miles de piezas que narran más de cinco mil años de historia, en un espacio que combina arquitectura monumental, tecnología de conservación japonesa y una visión moderna del patrimonio egipcio.
Con una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el GEM busca convertirse en el principal centro de investigación, exhibición y turismo del país. Su estructura de cinco pisos albergará desde objetos de la vida cotidiana del antiguo Egipto hasta el tesoro completo de Tutankamón, considerado la mayor colección de oro del planeta.
Su apertura está prevista para 2025 y promete atraer a millones de visitantes de todo el mundo.
Una obra monumental junto a las pirámides de Giza
El Grand Egyptian Museum se levanta sobre una superficie de más de 480.000 metros cuadrados, a solo dos kilómetros de la Gran Pirámide. Su diseño arquitectónico, inspirado en las formas triangulares del desierto, combina piedra local y vidrio con un sistema de iluminación natural que cambia con el paso del sol. Además, cuenta con salas de exposición, teatros, laboratorios de restauración y áreas interactivas con realidad aumentada.
El proyecto fue desarrollado en conjunto con Japón, que aportó tecnología de climatización y conservación avanzada para proteger objetos de miles de años. Esta colaboración permitió crear uno de los espacios más sofisticados del mundo para la preservación de materiales arqueológicos delicados, como papiros, textiles y pigmentos antiguos.
El tesoro de Tutankamón: la mayor colección de oro del planeta
El museo será el primer lugar en el mundo donde se exhibirá la colección completa del faraón Tutankamón, con más de 5.000 piezas halladas en su tumba en 1922. Entre ellas se encuentran tronos, joyas, amuletos, carros de guerra y la icónica máscara funeraria de oro macizo, símbolo de la riqueza y el esplendor del Egipto faraónico.
Cada objeto fue restaurado y digitalizado mediante técnicas japonesas, garantizando su preservación a largo plazo. Los expertos aseguran que esta exposición marcará un antes y un después en la historia de la arqueología, al permitir ver reunido por primera vez todo el ajuar funerario del joven faraón.
Una inauguración que marcará la historia del turismo y la cultura
La apertura del Grand Egyptian Museum está programada para 2025, y Egipto espera recibir más de 5 millones de visitantes anuales. Su proximidad con las pirámides lo convertirá en un punto estratégico para el turismo internacional, fusionando la grandeza del pasado con la tecnología del presente.
Autoridades egipcias aseguran que el GEM será un símbolo de renacimiento cultural, impulsando la economía y reafirmando el papel de Egipto como uno de los destinos históricos más fascinantes del planeta.