

El Congreso de la República en Colombia aprobó la llamada "Ley Ángel" que pone duras penas contra el maltrato animal. La medida que honra a un perro que murió tras un violento ataque fue aprobada con unanimidad.
La ley fortalece la lucha contra el maltrato animal, mejora los procesos penales y sancionatorios policiales en casos de maltrato animal y diseña campañas para prevenir las conductas. Según destacó la autora del proyecto, la senadora Andrea Padilla, "crea una ruta nacional de atención al maltrato animal y promueve una cultura de respeto a los animales".
El proyecto busca solucionar la problemática actual dónde ante miles de denuncias son pocas las que se efectivizan en castigos. Ahora deberá ser sancionado por el presidente Gustavo Petro.
Ley Ángel: estas son las nuevas penas contra el maltrato animal en Colombia
La Ley Ángel recién aprobada por el Congreso de Colombia establece penas de cárcel en casos demaltrato animal. Las penas son de 56 meses de prisión a quienes maten animales y 42 meses en caso de herirlos gravemente.

Esta normativa también establece una Ruta Nacional de Atención donde las denuncias serán atendidas de forma rápida y efectiva en todo el país. También habrá multas reducidas si el autor toma un curso sobre bienestar animal.
Qué pasó con el perro de la Ley Ángel
El caso de Ángel sucedió en octubre de 2021 cuándo un hombre intentó desollar al canino en lo que, aparentemente, era venganza contra sus dueños anteriores. A pesar de recibir heridas en el 80% de su cuerpo, el perro sobrevivió hasta la semana pasada a cargo de la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo.
Estos últimos cuatro años, Ángel tuvo secuelas graves por las acciones de este hombre que no fue condenado por falta de pruebas. Su pérdida ahora llevó a un cambio radical en las leyes contra el maltrato animal.
Cuántos casos de maltrato animal hay en Colombia
El Congreso espera que la Ley Ángel permita una acción rápida a denuncias en casos de maltrato leve. De 15,500 denuncias solo llegaron a juzgarse casi 300, advirtió el representante Wilss.

Por su parte, la senadora Padilla indicó que, entre 2016 y 2024, se registraron 14,000 denuncias por maltrato animal pero solo 212 llegaron a una condena.









