Recomendaciones del Gobierno

Alerta meteorológica: una fuerte tormenta puede transformarse en huracán y advierten por los desastres que podría causar su impacto

Tanto el Gobierno como IDEAM, el organismo meteorológico de Colombia, pusieron énfasis en las prevenciones que los habitantes deben tomar. El fenómeno, sin embargo, todavía no llegó a tierras colombianas.

En esta noticia

La tormenta Rafael avanza sobre la región y atacó diversas zonas de Colombia, más precisamente a la ciudad de Antioquia y varios de sus municipios: ¿Cuáles fueron las recomendaciones del IDEAM y qué consecuencias podría generar el impacto de un posible huracán?

Este martes, el departamento administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) elevó una alerta para que sus habitantes tomen precauciones por el desastre que podría causar la tormenta Rafael.

Emiten alerta por la presencia de la tormenta Rafael en Colombia

A través de un comunicado, el gobierno municipal de Antioquia brindó detalles sobre las recomendaciones y los posibles efectos del fenómeno natural.

"Es probable la ocurrencia de lluvias en la zona marítima del Caribe colombiano, para el Golfo de Urabá nos encontramos en alerta de aviso teniendo en cuenta las condiciones meteorológicos y marítimas pronosticadas", aseguró el Navío Alexis Grattz, director del Centro de Investigaciones Oceanográficas del Caribe.

La tormenta Rafel podría transformarse en un huracán: el peligro y posibles efectos

La tormenta Rafael podría transformarse en un huracán de un momento a otro: este fenómeno sucede cuando los vientos llegan a velocidades de 118 km/h, momento en el que conforma bandas nubosas y toma forma de gran espiral en su centro.

De esta manera, las autoridades advirtieron para que los civiles tomen las prevenciones necesarias en localidades como Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes.

Si bien por el momento se encuentra fuera de la zona de Colombia, el IDEAM emitió un aviso para varias regiones del Caribe y se esperan lluvias intensas a lo largo de las próximas horas.

Pánico por terremotos en Colombia: lo que puede pasar

Colombia ha vivido a lo largo de su historia momentos de gran tragedia a causa de terremotos devastadores que han dejado cicatrices imborrables. Desde la destrucción de ciudades enteras hasta la pérdida de miles de vidas, estos eventos naturales han puesto a prueba la resiliencia de su gente.

La posibilidad de que Colombia experimente nuevamente un terremoto de gran magnitud es real, dada su ubicación en una de las zonas más activas sísmicamente del mundo: el Cinturón de Fuego del Pacífico. En este cinturón, las placas tectónicas Nazca, Caribe y Sudamericana están en constante movimiento, acumulando energía que eventualmente se libera en forma de sismos.

Transporte gratis: el plan del Gobierno para no pagar pagar ningún pasaje

Temas relacionados
Más noticias de Tormenta