Lionel Messi dejó Barcelona en agosto del año pasado. Y mientras el crack rosarino lloraba y el planeta fútbol no podía entender la noticia, los directivos del club aseguraban que se trataba de una decisión en beneficio del club.
Pues bien, a casi ya 8 meses de esa inexplicable operación el conjunto catalán todavía no levanta cabeza, al contrario cada vez se hunde más. Es que ya, a mediados del mes de abril, el Barça está afuera de todas las competencias: La Liga, la Europa League, la Copa del Rey, la Champions, la Supercopa de España y la Supercopa de Europa.
Esto, además de un golpe deportivo para uno de los equipos más importantes del mundo, es un problema económico grave, debido a la baja en la venta de camisetas, en la llegada de nuevos sponsors y en la poca afluencia a su estadio.
Ayer volvió a perder por tercera vez consecutiva como local y se le complica la clasificación a la próxima Champions.
Quizás la única alegría financiera del conjunto culé, es un muy buen acuerdo general de sponsoreo plurianual con Spotify de 450 millones de euros por 12 temporadas (u$s 40 millones por año), lo que le da cierto aire. Habrá que ver si los suecos estuvieron bien asesorados teniendo en cuenta la acualidad del club, ya que un equipo en baja y sin estrellas no vende ni atrae, y sin torneos internacionales, tampoco sale en los diarios y en la televisión de todo el mundo.
En cambio Messi, de quien decían estaba acabado, acaba de salir campeón del torneo local con el PSG, gracias a un gol suyo, ganó el Balón de Oro en diciembre y desde que llegó al Paris Saint Germain, la entidad sumó hasta 12 nuevos sponsors que lo convierten en uno de los clubes que más dinero ingresa.
Es más, desde febrero el PSG ya generó tanto por la sola presencia del argentino que le permite contar en ganancias todo lo que ingresa a partir de marzo, algo que el Barcelona no logró entender.
Por su parte, después de la crisis que sufrió por la eliminación de la Champions League, el club francés llegó a un acuerdo con Qatar Airways, que volverá a estar en el frente de la camiseta, reemplazando a Accor, que seguirá siendo socio pero con un acuerdo diferente por el que pagarán menos.
Se espera que este acuerdo tenga un valor similar al existente con Accor, es decir de unos u$s 80 millones anuales. Qatar Airways actualmente patrocina a Boca Juniors, Roma y también al Barcelona.
Por otra parte, el club francés también anunció un acuerdo con Goat, la plataforma norteamericana de ecommerce dedicada a la indumentaria deportiva.
Parte de ese acuerdo hará que Goat se convierta en el patrocinador principal del PSG. Tomarán el relevo del Qatar National Bank (QNB), el actual patrocinador de la manga, como parte de un contrato de tres años.
No se revelaron las cifras exactas, pero tanto Bloomberg como L'Equipe valoran el acuerdo en 50 millones de euros ( u$s 55 millones) durante el período de tres años.
