Polo: cómo es el negocio millonario detrás de la clonación de caballos

El primer caballo clonado de la Argentina se vendió por u$s 800.000 en 2010. La técnica se difundió tanto que, 8 años después, una empresa nacional espera alcanzar los 150 clones este año. 

Desde 2003, año en el que fue posible clonar el primer caballo de polo, nacieron distintas empresas dedicadas a la clonación. Los mejores ejemplares, de buen linaje y con una genética destacada, son sometidos a este proceso para después volcarlos a la cancha, usarlos como criadores o venderlos.

Por caso, Adolfo Cambiaso, considerado el mejor polista de todos los tiempos, ha incursionado en la clonación mediante Crestview Genetics, una compañía que produce, aproximadamente, 50 clones por año. El líder de La Dolfina ha clonado a Cuartetera, considerado por algunos como el mejor caballo de polo de la historia, ejemplar del cual ha obtenido ya dos docenas de clones.

Su equipo ha llegado disputar partidos con "Cuartetera" y seis clones del caballo en la cancha. El primer clon de polo vendido en el país fue en el 2010. Se trató de un clon del caballo de Cambiaso y fue por una cifra de u$s 800.000. Sin embargo, las primeras copias de su caballo fueron realizadas en un laboratorio de Texas, en los Estados Unidos.

El primer clon de caballo de polo en Argentina, y también en Sudamérica, fue generado por el laboratorio Kheiron Biotech en 2013. Desde ese momento, se han clonado una gran cantidad de ejemplares. Para fin de año, la compañía pionera en la Argentina llegará a unos 150 clones generados. Gabriel Vichera, director Científico y cofundador de esta firma nacida en 2011, explica que en la Argentina se producen los mejores caballos de polo del mundo, con características y rasgos distintivos de velocidad, fortaleza y resistencia que determinan la raza Polo Argentino.

Por otro lado, el especialista, que es licenciado en Biotecnología por la Unsam y cuenta con un doctorado otorgado por la Universidad de Buenos Aires, agrega que el país es uno de los que más biotecnología de alta complejidad aplica a equinos deportivos. La clonación de caballos de polo es un fenómeno que ha ido creciendo en los últimos años y, además, una razón más para atraer extranjeros e inversores. En una charla con El Cronista Polo, Vichera se refiere a esta tendencia creciente en el país más austral del mundo: "En los últimos años, y seguramente por muchos años más, no solo veremos a los mejores ejemplares en la cancha sino también a sus copias genéticas. Por esta combinación única y todo este atractivo es que tantos extranjeros de todo el mundo vienen a disfrutar de este deporte en nuestro país".

Polo: las marcas ya juegan su partido de cara al Abierto de Palermo

En un año histórico para el deporte de reyes -fue convocado como disciplina de exhibición para los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Buenos Aires-, los espónsores redefinieron sus estrategias de cara a la Triple Corona y, en especial, a uno de sus torneos más importantes, el Campeonato Argentino Abierto, que se celebrará del 10 de noviembre al 15 de diciembre, con un inédito cuarto intermedio el fin de semana del 1º y 2 de noviembre, cumbre del G20 mediante.

El valor de un clon debería ser el mismo que tiene su ejemplar original, profundiza el científico, ya que todo su potencial genético se conserva y, de esta forma, se multiplica su capacidad reproductiva. En la actualidad, el servicio de clonación ronda un valor de u$s 80.000. De todas maneras, el número varía en relación a la cantidad de copias genéticas que se quieren obtener de cada animal. Es decir, el precio decrece si se quieren obtener dos, tres o cuatros copias en vez de una. Kheiron Biotech no vende clones sino que ofrece el servicio de clonación para cualquier criador argentino o extranjero, ya que las muestras genéticas del animal pueden ser tomadas en cualquier parte del mundo y, posteriormente, generar los clones en la Argentina.

Temas relacionados
Más noticias de trendy
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.