¿A qué va uno cuando viaja a Miami? Playas frente al Atlántico, grandes shoppings con ropa variada. En la búsqueda del aire latino en el sur de los Estados Unidos, casi que uno se siente como en casa.
Sin hablar demasiado en inglés, hay varias actividades posibles para recorrer y hacer en este destino que no se limita a ser sólo el "paraíso de las compras". Si esto fuera una campaña electoral, uno diría que "otro Miami es posible".
En Miami se puede disfrutar de lo que se llama "el lujo inteligente", o smart luxury, en inglés. Se trata de una estilo de vida basado en elecciones conscientes, desde un punto de vista social, ecológico y emocionalmente sostenible. Puede sonar pomposo y difícil de entender, pero en realidad se trata de las pequeñas cosas.
Salir de la rutina, de lo obvio, incluso cuando viajamos, también es parte de disfrutar. Un bueno ejemplo de ellos es, cuando visitamos una ciudad que ya conocemos (pero funciona igual de bien si la pisamos por primera vez), buscar los recorridos que están fuera de lo habitual. En una época donde todo lo que hacemos queda plasmado en las redes sociales, subir esas fotos diferentes es parte de la ecuación.
Por eso, a continuación, conocé los tres museos con propuestas bien diferentes y los dos restaurantes para visitar en tu próxima visita a Miami.
TRES MUSEOS
Villa Vizcaya
Villa Vizcaya, también conocida como Jardines y Museo Vizcaya, es una villa histórica y museo situado en Miami, Florida, Estados Unidos. Fue construida en 1916 por el industrial James Deering como residencia de invierno y ahora es un museo que muestra el arte, la arquitectura y la cultura de principios del siglo 20.
La villa presenta una arquitectura de estilo renacentista italiano, con jardines formales y una colección de artes decorativas y mobiliarios europeos. Está abierta al público para visitas y eventos y seguro que mientras la recorras vas a cruzarte con muchas parejas y chicas jóvenes sacándose fotos: es uno de los lugares preferidos por parejas recién casadas y las quinceañeras.
¿Qué ver en Villa Vizcaya?
- Arquitectura de estilo renacentista italiano;
- Jardines y estanques;
- Colecciones de arte y mobiliario antiguo: sorprende la cocina por todos sus detalles;
- Casa principal y edificios auxiliares, con todos sus detalles de época... tenían una habitación para todo;
- Embarcadero para barcazas y muelle para góndolas;
- Bosque autóctono y reserva ornitológica;
- Esculturas y fuentes por todo el recinto.
Horario: De miércoles a lunes de 09.30 a 16.30. Entrada general: u$s 22.
Phillip and Patricia Frost Museum of Science
El Phillip and Patricia Frost Museum of Science (Museo de Ciencias Frost, en adelante) es un museo de ciencias situado en Miami, Florida. Cuenta con exposiciones interactivas, demostraciones en directo y un planetario. El museo se centra en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Estos son algunos de las atracciones más destacadas dentro del Museo de Ciencias Frost de Miami:
- Acuario: un tanque de 500.000 galones que alberga diferentes especies de vida marina, como tiburones, rayas y peces tropicales. Destaca particularmente la visita que puede hacerse por debajo de este acuario;
- Planetario: una instalación de última generación que ofrece experiencias inmersivas y educativas sobre las estrellas, los planetas y el universo;
- Centro de fauna: un espacio dedicado a mostrar la diversa fauna de Florida, incluidos reptiles, aves y mamíferos;
- Exposiciones interactivas y prácticas sobre temas como la física, la biología y la ingeniería. Cuando tuve la oportunidad de visitarlo, había una muestra sobre el programa espacial estadounidense muy interesante. Conviene también visitar el gift shop para llevarse alguna remera, taza o juego de mesa que recuerde el recorrido;
- Actos especiales: el museo organiza con frecuencia actos, talleres y programas educativos para visitantes de todas las edades.
Mientras estuve allí, tuve la oportunidad de visitar la nueva exposición Piel: Armadura viva, identidad en evolución. "La piel es lo que mantiene nuestro interior, nos protege de los elementos y muestra a otros animales y personas quiénes somos. Descubra las propiedades de la piel en toda una serie de organismos y examine el significado que los humanos han asociado al color de la piel en Skin: Armadura viva, identidad en evolución", dice el comunicado de prensa del museo al respecto.
El museo Frost es un lugar ideal para visitar con los más chicos. La visita puede tomar entre tres o cuatro horas explorando todo el museo, si se visitan todas las exposiciones que ofrece el lugar.
Horario: Todos los días de 9 a 16 horas. Precio. Entrada general: u$s 29,95 (u$S 27,95 comprando online).
Colección privada de la familia Rubell
La Colección de la Familia Rubell es un museo de arte contemporáneo de Miami (Florida, EE UU). Fue fundado por Don y Mera Rubell en 1964 y expone una selección rotativa de obras de su extensa colección de arte contemporáneo y artistas emergentes. El museo es conocido por sus exposiciones de vanguardia y ha sido uno de los principales destinos culturales de Miami durante muchos años.
Los Rubell compraron -en 1993- un depósito de 3700 m2 para su colección de arte en Miami, y fueron una fuerza fundamental para atraer la feria Art Basel de Suiza a la ciudad balnearia. En total, tienen aproximadamente unas 7200 obras de arte. La colección de la familia Rubell, que fue rebautizada como Rubell Museum, fue inaugurada en 2019.
El complejo incluye, además de las distintas salas del museo, un restaurante (enseguida les cuento más de él), una librería mezclada con gift shop, un espacio para eventos y un jardín al aire libre.
La familia todavía dirige la misma organización sin fines de lucro para exponer su colección y, con algo de suerte, puede verse Don Rubell -uno de los dueños del lugar, junto a su esposa Mera- paseando por allí.
Algunas de las obras más destacadas son:
- obras de Jean-Michel Basquiat;
- esculturas de Jeff Koons;
- obras de Keith Haring;
- instalaciones de Yayoi Kusama;
- obras de Cindy Sherman.
Se recomienda consultar el sitio web del museo antes de visitarlo para conocer las exposiciones actuales o los eventos especiales.
El Museo Rubell -situado en el barrio de Allapattah de Miami- tiene un precio de entrada de u$s 16 para adultos y horarios de 10 a 18 horas de martes a sábado, y de 11 a 17 horas los domingos. Cierran los lunes.
DOS RESTAURANTES
Cote - Barbacoa coreana
Los argentinos no somos los únicos que saben asar la carne. Después de tanto recorrido y arte, conviene buscar nuevas sensaciones para redondear una experiencia completa.
Cote Korean Barbecue es un restaurante de barbacoa de estilo coreano que tiene una estrella Michelin. El restaurante, de 5892 metros cuadrados y ubicado en el moderno Design District de Miami, emula a su "casa matriz", un local de Nueva York lleno de energía sinónimo de combinar la diversión y el fuego de la barbacoa coreana. El lugar es conocido por sus cortes de carne de alta calidad y su experiencia gastronómica única.
En Cote Korean Barbecue de Miami se pueden probar los siguientes platos:
- galbi (costillas de ternera);
- bulgogi (ternera marinada);
- samgyeopsal (panceta de cerdo);
- bibimbap (bol de arroz con verduras mixtas y carne);
- japchae (fideos de cristal salteados con verduras y carnes.
Estos platos se cocinan en una parrilla en la mesa, lo que permite a los comensales vivir una experiencia gastronómica única e interactiva.
Se pueden gastar unos u$s 64 por persona en un menú degustación, y que incluye raciones de costilla de buey madurada, lomo de wagyu americano, filete de colgar y costilla adobada, así como banchan, algunas guarniciones y postre.
LEKU
LEKU es un galardonado restaurante conocido por traer los placeres de comer en la encantadora Côte Basque de España en Miami. Los menús de almuerzo y cena durante todo el día, servidos en un caprichoso entorno interior y exterior adornado con obras maestras artísticas en cada esquina han complacido a los comensales con ingredientes locales de temporada, frescos y sabrosos, y métodos de cocina basados en técnicas probadas y auténticas.
Ahora, además, LEKU invita a los comensales a degustar su nueva carta ampliada con el poder transformador de las brasas y llamas del Josper -la misma legendaria parrilla utilizada por el Asador Etxebarri, en el País Vasco-, que garantizan la perfección de los bocados de carne, marisco y verduras a la parrilla.
El sistema de regulación hidráulica de "The Grill" garantiza un movimiento continuo, preciso y suave de la parrilla a varias alturas permitiendo al maestro parrillero tener un control total de los sabores únicos del mejor carbón, incluyendo astillas vascas y americanas como quebracho blanco, quebracho rojo, maderas tropicales y encina.
Como resultado, este nuevo y avanzado método de cocción dará lugar a un equilibrio inigualable de humedad y textura entre las preparaciones dignas de mención de presa ibérica, picanha y chuletón curado en seco durante 50 días, además de las especialidades diarias del mercado (todas a precio de mercado) servidas con la salsa de condimento Piperade de LEKU; chuleta de atún, pescados locales enteros como mero y pargo, marisco de temporada y langosta de Maine (todo a precio de mercado), acabados con toques de txakoli con ajo y aceite de oliva.
Los comensales también podrán disfrutar de nuevos starters como el trío de croquetas con chorizo de jamón 5J y croquetas de bacalao; terrina de foie gras de pato espolvoreada con nueces de maíz y mermelada; tortilla española trufada; y puerros confitados con romero, salvia, mostaza integral y puerros crujientes .
Entre los platos principales destacan la gallina de guinea asada con salsa de cítricos con salsa de cítricos, lentejas beluga y cebolla y manzana en escabeche; bacalao confitado en su propio pil pil; y pechuga de pato asada con zanahorias confitadas y reducción de caza. con zanahorias confitadas, reducción de caza y kimchi de col asada casero.
Los que deseen terminar su comida con una nota dulce pueden probar el brownie de mousse de chocolate con polvo de aceitunas negras y helado de leche de cabra o el Goxua, un pastel vasco tradicional con merengue y natillas caramelizadas -super recomendable-.
Por persona puede gastarse entre u$s 150 y 200. Está ubicado dentro del Museo Rubell.
El corolario es que, incluso aquellas personas que ya han visitado Miami, pueden encontrar algo nuevo en su viaje, lugares ocultos que esconden lo mejor de la ciudad, y un cambio de hábitos en el que el lujo vaya de la mano con un consumo inteligente.
