En esta noticia

Son muchos los turistas que año a año llegan a Mar del Plata y sus alrededores por sus extensas playas, sus propuestas gastronómicas y su oferta de entretenimiento cada vez más amplia.

Pero además, este es un gran destino para jugadores de golf por sus campos de primera categoría y la variedad de los terrenos de juego emplazados en escenarios naturales de gran belleza.

A continuación, las 5 canchas de golf para conocer este verano muy cerca del mar y la sierra:

1. Mar del Plata Golf Club (Aristóbulo del Valle 3940, Mar del Plata)

Fundado en 1900 en los médanos de Playa Grande por inmigrantes ingleses que llegaron a estas costas a trabajar en el ferrocarril, Mar del Plata Golf Club es conocido por los que saben como "la catedral del golf". Su cancha antigua original de estilo "links" comenzó siendo de 9 hoyos e inauguró sus 18 hoyos a finales de 1915. Es corta y ondulada, con un recorrido de 6.052 yardas para caballeros y 5.560 yardas para damas, de par 70 y 72 respectivamente con desniveles, base de arena y fairways angostos. Asimismo, el club también cuenta con una cancha de 9 hoyos para menores diseñada por el golfista escosés Jack Park.

Además de sus vistas espectaculares del mar y la ciudad, otro de sus encantos es el Club House de estilo Tudor que data de 1926 y aún hoy es uno de los grandes orgullos arquitectónicos de Mar del Plata.

2. Acantilados Golf Club (Calle 24 y 35, Barrio Acantilados)

Con más de 100 años de historia bajo el nombre Club Mar del Plata S.A., el golf club de Acantilados comenzó su propio capítulo en 1956, con el diseño y construcción de los primeros 9 hoyos (actual Cancha Amarilla). Le siguieron dos canchas más (Cancha Azul y Cancha Colorada), la inauguración de la sede social en 1959 y la parquización de las 93 hectáreas del predio con la correspondiente plantación de más de 10 mil árboles. Hoy, las tres canchas de Acantilados Golf Club cuentan con 18 hoyos cada una.

Más allá de disfrutar del deporte y el paisaje, aquí también es posible observar incontables especies de aves silvestres entre las que se encuentran el chiflón, el cuervillo de cañada, el carancho, el chimango, el tero, la lechuza vizcachera y el halconcito colorado, entre muchas otras.

3. Marayui Country Club (Ruta Provincial 11 km. 544, Chapadmalal)

En Chapadmalal, a mitad de camino entre Mar del Plata y Miramar, se encuentra la hostería de Marayui Country Club. Rodeada de un parque diseñado por el paisajista Carlos Thays -con diques, arroyos, cascadas y lagos-, se levanta el imponente casco construído alrededor de 1940.

Junto a esta hostería, se extiende un campo de golf con capacidad para 60 jugadores diseñado por el grupo californiano Ronald Fream Desing. La cancha cuenta con 9 hoyos, 18 salidas, 18 banderas y 12 greens construidos siguiendo las normas de la United States Golf Association (USGA). Con un buen caudal de agua que corre permanentemente, el llamado Arroyo Seco atraviesa el campo embelleciendo aún más el paisaje de Marayui.

4. Miramar Links (Ruta Provincial 11 km. 4,5, Miramar)

Esta cancha se caracteriza por sus destacadas vistas del océano Atlántico que se aprecian desde los 18 tees de salida. Inaugurado en 1927 como Miramar Golf Club y diseñado por los hermanos golfistas ingleses Percy y Aubrey Boomer, se distingue por su trazado 100% links británico, sin árboles y junto al mar.

Otro de los atractivos de Miramar Links es el histórico Club House, con sus galerías abiertas y sus salones señoriales. Por sus vistas y su trascendencia en el tiempo, este es un auténtico imperdible para amantes del golf y el mar.

5. Sierra de los Padres Golf Club (Graciela 302, Sierra de los Padres)

A solo media hora del centro de Mar del Plata, la localidad de Sierra de los Padres es una excelente opción para pasear los días nublados, conocer la Reserva Natural Laguna de los Padres, comprar productos regionales y visitar su centro comercial.

Allí, al pie de la sierra, se encuentra el campo de Sierra de los Padres Golf Club. Consta de 18 hoyos con un recorrido de 6.375 metros para caballeros y 5.738 metros para damas, con un par 71 y 73 respectivamente. En este club se llevan a cabo un mínimo de tres torneos por semana abiertos para jugadores con Hándicap Nacional.

Por la vegetación característica de la zona, la gran diversidad de especies de aves que alberga y el paisaje imponente de las sierras como marco, esta cancha es un punto ineludible en el partido de General Pueyrredón para todos los aficionados al golf.