En esta noticia
La provincia de Buenos Aires es conocida por muchos atractivos turísticos, pero no precisamente por sus cascadas, ese lugar de reconocimiento lo ocupa claramente Misiones, con las Cataratas del Iguazú o los saltos del Moconá. Sin embargo, en territorio bonaerense se puede encontrar un hermoso salto de agua que atraería a más de un visitante.
Se trata de las Cascadas Cifuentes, que están ubicadas sobre el río Salado de la localidad de Quequén, en el partido de Coronel Dorrego.
CÓMO SE VIRALIZARON LAS CASCADAS CIFUENTES
La viralización de la atracción poco conocida hasta el momento se dio a partir de la publicación realizada por la usuaria de TikTokAndyMagnetti, quien compartió un video explicando dónde quedan las cascadas y algunas recomendaciones para quienes deseen visitarlas.
Según explica, el caudal de las cascadas depende completamente de las lluvias (cómo sucede con el río Quequén Salado) y puede alcanzar hasta 8 metros de salto.
"Por dentro de las cascadas hay unas escaleras naturales que sirven para subir y saltar desde la cascada", agrega en el video. Y agrega: "No hay árboles, por lo que es importante llevar sombrilla y protector solar si se va a pasar el día".
Para acceder a la cascada es necesario tomar por la ruta nacional 3 hasta la altura del kilómetro 532, en el partido de Coronel Dorrego. Allí, se va por un camino rural de ripio hacia el sur por 4 kilómetros y finalmente se baja a pie por una corta bajada. La zona se encuentra señalizada para facilitar la llegada. En total se tarda unas 6 horas y media para llegar desde la ciudad de Buenos Aires.
UNA ZONA IDEAL PARA LOS AMANTES DE LAS CASCADAS
El nombre que recibe la cascada es una de las primeras preguntas que se hacen quienes visitan el lugar. Y según explicaron los habitantes de la zona, la razón está en que el propietario de ese terreno es de la familia Cifuentes -pero también se la conoce como Cascada de Aldaya-.
Si bien en el video viralizado se ve a alguien nadando en su interior (e incluso se menciona la posibilidad de saltar desde la cascada), es importante saber que la intendencia no permite estas actividades ya que no se cuenta con un guardavidas.
Por último, cabe mencionar que este salto de agua no es el único disponible en la zona (aunque si es el más alto de toda la provincia de Buenos Aires), ya que a tan solo 20 minutos en auto (unos 12 kilómetros) se puede encontrar la Cascada Escondida, que también forma parte del río.
