El Consulado General de Italia confirmó la apertura de un nuevo cupo de turnos para el trámite de reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia (iure sanguinis).
La convocatoria, que se regirá bajo la nueva Ley N.º 74/2025, estará disponible para residentes en siete provincias argentinas y representa una de las pocas oportunidades de obtener cita consular en los próximos meses.
¿En qué provincias se abrirán los turnos para la ciudadanía italiana?
El anuncio alcanza a los ciudadanos con residencia en las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
Los turnos se habilitarán a través del sistema oficial Prenot@mi.El consulado advirtió que el proceso está destinado solo a mayores de edad y que los trámites de menores deberán gestionarse por la vía habitual en la plataforma FastIt, vinculada al registro de residentes en el exterior (AIRE).
¿Cómo solicitar un turno en Prenot@mi?
El Consulado recordó que Prenot@mi es el único medio oficial para la obtención de turnos y que cualquier otra vía o gestor externo no está autorizado. A continuación, los pasos que deben seguir los interesados:
- Crear una cuenta personal en prenotami.esteri.it antes de la fecha de apertura.
- Iniciar sesión con antelación al horario oficial y tener los datos listos, ya que el sistema suele saturarse en segundos.
- Realizar la verificación en el sistema mediante el código al correo electrónico que debe ingresarse inmediatamente para confirmar la cita.
El costo del trámite se fija en 600 euros por solicitante, equivalentes a $ 920.600 argentinos, según el tipo de cambio consular del último trimestre de 2025.
El pago se realiza únicamente por transferencia bancaria y en pesos argentinos, según las instrucciones que el Consulado envía por correo electrónico.
¿Qué exige la nueva Ley 74/2025 para el reconocimiento de ciudadanía italiana?
La Ley 74/2025, vigente desde el 23 de mayo de 2025, modificó la histórica Ley 91 de 1992 y restringe significativamente los casos válidos de ciudadanía italiana por descendencia.
A partir de esta norma, solo pueden tramitar el reconocimiento los solicitantes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
- Que su padre o abuelo haya tenido únicamente ciudadanía italiana y no haya adquirido otra nacionalidad en vida.
- Que el progenitor italiano haya residido en Italia al menos dos años continuos antes del nacimiento del solicitante.
- Que el trámite se haya iniciado antes del 27 de marzo de 2025 a las 23:59 (en consulado, comuna o vía judicial).
- Que el solicitante sea hijo menor de un ciudadano italiano ya reconocido —en cuyo caso el trámite se realiza por otro procedimiento—.
El objetivo de la reforma, según el Ministerio del Interior de Italia, es reducir el volumen de solicitudes y garantizar vínculos más estrechos con el país de origen, aunque en la práctica limita la elegibilidad de muchos descendientes.
¿Cuál es la documentación obligatoria para la carpeta consular?
El Consulado de Córdoba recordó que la documentación debe presentarse completa y traducida al italiano, siguiendo la Circular K.28.1 del Ministerio del Interior.
La carpeta debe incluir:
- Del antepasado italiano:
- Extracto del acta de nacimiento emitida por el municipio italiano correspondiente.
- De la línea de descendencia:
- Actas de nacimiento y matrimonio de todos los descendientes, incluidas las del solicitante y sus padres, traducidas oficialmente.
- Certificados esenciales:
- Certificado de “no naturalización” del antepasado italiano (emitido por la Cámara Nacional Electoral).
- Constancia consular de que ninguno de los ascendientes ha renunciado a la ciudadanía italiana.
Debido a la alta demanda y escasez de turnos consulares, se espera que las citas disponibles se agoten en menos de un minuto. Por eso, los especialistas recomiendan preparar con anticipación la documentación, verificar la inscripción en el AIRE, y tener lista la cuenta Prenot@mi antes de la apertura.
